Reseña de Cómic
Brain Boy: Psi Contra Psi
de Fred Van Lente y varios autores
Norman C
Editorial americana: Dark Horse
Editorial española: Aleta ediciones
Guion de Fred Van Lente
Dibujo de Freddie E. Williams II, R.B. Silva y Rob Lean
Contiene Brain Boy 0 a 3
112 páginas. Rústica
ISBN 978-84-16074-46-4
12, 95 euros
Los aficionados al cómic disponemos de una inmensa oferta de títulos que se va ampliando cada mes, por lo que es virtualmente imposible leerlo todo. Por eso, de vez en cuando conviene disfrazarnos de Indiana Jones y realizar nuestra particular búsqueda arqueológica para encontrar alguna pequeña joya que nos haya pasado desapercibida o un tebeo que simplemente nos haga pasar un buen rato de lectura.
Es el caso que nos ocupa hoy con este Brain Boy, un personaje creado en 1962 en la editorial Dell, que fue coetáneo del boom de Marvel y contó entre sus dibujantes con Gil Kane. No corrió tanta suerte como sus homólogos de la casa de las Ideas a pesar de contar con ciertas facetas novedosas, como aparecer sin máscara o tener una novia sudamericana en una época donde no se estilaba precisamente algo así.
El personaje fue rescatado del olvido y refrescado por Fred Van Lente en la presente miniserie que apareció en 2013 dentro de Dark Horse en un intento de la editorial de presentar su propio universo heroico más allá de las creaciones de Mike Mignola. El tomo de Aleta contiene un número cero que sirve de presentación y un posterior arco de tres números.
El protagonista de la historia es Matt Price, un joven con habilidades psíquicas que ha sido adiestrado desde la niñez por Industrias Albright para servir como parte del servicio de seguridad de políticos y mandatarios y al que todos conocen despectivamente como Brain Boy. En el número cero lo veremos lidiar con una amenaza al presidente de los Estados Unidos en una historia que sirve como buena carta de presentación.
En el siguiente arco, Matt deberá velar por la seguridad de un dictadorzuelo sudamericano que acude a una reunión de la ONU. Si en los cómics de los sesenta este personaje recordaba a Fidel Castro, aquí no cuesta mucho adivinar el parecido con cierta figura más reciente de la región.
Todo ello en una trama que mezcla bien la temática de espionaje, conspiraciones y giros inesperados con el hecho de que tanto Matt como otros personajes usen sus poderes para conseguir sus fines. También está equilibrada la balanza entre la acción y un tono distendido y dinámico que suele ser marca de la casa de Van Lente.
Y es que el guionista de Ohio representa a la perfección el ejemplo de escritor cuyo talento es mayor que la fama obtenida, ya que, a pesar de contar en su haber con obras como una notable etapa de Hércules para Marvel, donde también realizó historias para Spiderman o Marvel Zombies o haber firmado series en Valiant como Ivar Timewalker, una deliciosa historia de viajes temporales repleta de humor y con aroma a Doctor Who, o una Generación Zero que presentaba a un grupo de héroes dignos de la imaginación de Grant Morrison, como Gameto, no ha acabado de ocupar el lugar que merece dentro del cómic americano.
En cuanto a los dibujantes, el número cero corre a cargo de Freddie E. Williams II, mientras que los restantes son obra del brasileño R.B. Silva, un autor de talento que parece empeñado en ser un clon de Immonen en vez de buscar un estilo más personal, y Rob Lean. El resultado general que consiguen es satisfactorio.
Apuntar para finalizar que la historia cierra pero deja un cabo suelto y que la siguiente miniserie, titulada Brain Boy: The Men From G.E.S.T.A.L.T. permanece inédita en nuestro país.
En resumen, una buena mezcla de película de espías con supers y un protagonista con carisma gracias al buen hacer de Van Lente. No cambiará tu vida, pero tampoco te aburrirá.