Reseña de cómic
Second Coming
de Mike Russel y Richard Pace

David Haldon
@ElMuroComic
Onlyfans
Youtube
Solo Comics Podcast


Editorial original: Ahoy Comics
Edición española: Planeta Cómic
Guion: Mike Russel
Dibujo: Richard Pace
184 páginas. Color. Tapa dura.
978-8413416984

La llegada de Mark Russell supuso un revulsivo para el mercado americano. Un autor procedente del mundo del teatro y los monólogos y que se reveló con una capacidad para la crítica social y la ironía que pocas veces se ve en el mundo del comicbook.

Su primera obra importante, Prez, ya daba cuenta de su capacidad para esa crítica social  que se destilaba en cada una de sus situaciones y diálogos, así como para la creación de personajes (tanto principales como secundarios) bien construidos y que servían de vehículo sobre los que giraban la historia.

En Prez, rehaciendo el personaje clásico de DC y al que vimos verdemente en el Sandman de Gaiman, nos cuenta una historia de ciencia ficción —que como todas las buenas historias de este género, habla realmente de nosotros y nuestro mundo— criticando y exponiendo los entresijos de nuestra sociedad, la política el consumismo, las injusticias sociales etc. Una obra poco conocida y que nunca se reivindicará lo suficiente.

Esta primera sensación se vio corroborada por su siguiente gran obra, Los Picapiedra, que le ganó el respeto de la crítica y la atención del público, amén de muchos premios. Aquí Russel, respetando la personalidad y el mundo de los personajes clásicos de Hanna Barbera, hacía de nuevo una crítica incisiva del mundo actual, desde la religión a la política pasando por el consumismo y las guerras, dando como resultado una obra maestra que iba a ser difícil de superar y que, sin embargo, lo consiguió con su siguiente gran obra, El León Melquíades.

Melquíades supuso subir un escalón más en su calidad como escritor, dando una trama mucho más sólida (los Picapiedra eran más historias cortas sobre diferentes temas) centrada en la América de los 50, tan idealizada por los americanos pero marcada por la homofobia, la censura y el terror rojo, dando de nuevo una obra magistral.


Ayuda a mantener nuestro blog comprando desde estos enlaces:

 


Después de diferentes trabajos más comerciales con personajes como Red Sonja, el Juez Dredd o El Llanero Solitario, con Second Coming vuelve al cómic mucho más personal y con alguna dosis de polémica, dada la negativa de DC Cómics a publicarla. Y es que esta obra trata del encuentro entre Jesús, el Jesús de la mitología cristiana, y un trasunto de Superman al que el mismo Dios, un dios mucho menos falible de lo que estamos acostumbrados, le encarga que enseñe a su hijo «a hacer el trabajo».

Es una premisa que se prestaba a la parodia despiadada tanto a uno como a otro personaje, pero Russell no busca la polémica gratuita y se centra en una exploración de las incoherencias del mensaje del Dios cristiano —que ya trató en su primera obra en cómic «God is disappointed on you»— y de la misión de Superman y sus métodos, todo ello sazonado con muchas situaciones humorísticas (ese Jesús siendo apaleado por un grupo neonazi fundamentalista cristiano por ser un inmigrante ilegal) pero también con reflexiones sobre el ser humano, Dios, su relación con éste, la religión y la idea de la fe, así como el concepto de héroe.

El autor sale victorioso en su tratamiento de los personajes, tanto ese Jesús, que se comporta y actúa como el del Nuevo Testamento, creando confusión y rechazo entre sus seguidores cristianos como ese trasunto de Superman, alejado del caca-culo-pis en el que podía haber caído al estilo de Ennis en The Boys, y que se nos presenta como un personaje falible, incapaz no ya de resolver los problemas de la humanidad, sino incluso los suyos propios.

Al dibujos tenemos a Richard Pace que realiza un trabajo correcto y solvente, que no encandila con su trazo, aunque tiene hallazgos reseñables (el diferente estilo y tratamiento del dibujo para las escenas en el cielo o en el pasado bíblico) pero que realmente cumple su función; servir de medio para que Russel plantee sus reflexiones.

Sin embargo, si algo se le puede achacar a la historia es que, a pesar de que parte de una idea potente y que puede dar mucho juego la trama, tiene poco peso y se centra más en las diferentes anécdotas y malentendidos entre ambos personajes, la insatisfacción de ese Superman en su vida personal, su incapacidad de realizar la misión que se ha auto-impuesto a pesar de ser todopoderoso y la incomprensión y confusión de Jesús ante la mala interpretación de su mensaje, así como su relación con el Padre, pero en cualquier caso las virtudes superan con mucho a los defectos

La edición de Planeta en tapa dura incluye extras interesantes; un escrito del propio autor en el que comenta la obra y lo que le llevó a escribirla y páginas finales con bocetos y estudios de personajes del dibujante, convirtiendo esta obra en una lectura más que recomendable, siempre que no se busque una simple historia de acción ni una parodia sangrienta de los personajes.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.