Reseña de Cómic
Murder Falcon
de Daniel Warren Johnson y Mike Spicer

Edición original: Image/Skybound
Edición española: Planeta Cómics

Cartoné. 232 páginas. Color.

La irrupción de Daniel Warren Johnson en el mundo del cómic ha sido como un terremoto, algo que se da muy pocas veces.

Un autor que apenas había publicado un par de series independientes (una en formato webcomic) y unas pocas páginas en series menores de DC. De repente crea una obra, «Extremity», de la que todo el mundo habla y que le pone en el punto de mira de la industria con una historia muy madura para un autor con tan poca experiencia y un dibujo que, si bien con influencias claras de otros autores, conseguía crear un estilo propio y espectacular que encandiló a muchos.

Después del bombazo que supuso «Extremity», la industria y los aficionados estaban pendientes de su próximo trabajo. Y, una vez más, Warren Johnson ha sorprendido a todos, alejándose de los conceptos y temas filosóficos que impregnaban la obra que le dio fama y permitiéndose una historia qué es un puro divertimento, un homenaje al niño que fue y a todas las cosas que le fascinaron de joven.

Esos «placeres culpables» que aquí el autor expone y usa con un cariño que se transmite en cada página; desde los Power Rangers, a los mechas japoneses, los monstruos estilo Godzilla, las historias de armas mágicas y «el elegido» y por encima de todo el heavy, ese estilo de música del que Warren Johnson es fiel seguidor y practicante, —tiene incluso su propio grupo— interpretes que aparecen como personajes secundarios, algunos de ellos con gran importancia en la trama.

Y sobre la historia en sí, es difícil de explicar sin hacer spoiler, pero se puede decir que parte de una base ya muy vista; el típico perdedor con una vida triste que descubre un objeto mágico que le convierte en el elegido para salvar al mundo de algo, un mal de otra dimensión, para lo que contará con la ayuda de un avatar (el Murder Falcon del título) y sus amigos, también equipados con armas mágicas.

A simple vista no puede ser algo más trillado y visto en cualquier Shonen adolescente, pero el cariño y el humor que destila cada página, los constantes homenajes —desde figuras de la música a la furgoneta del Equipo A— y las bizarradas que van in crescendo hasta el final (ese «ejército» japonés) lo convierten en algo diferente.

Además, en la recta final la historia, da un giro hacia lo profundo e intimista que no sólo no resulta anti-climático, sino que encaja perfectamente dentro de lo que Warren Johnson nos ha ido contando y que abre la puerta para un final, cerrado y definitivo, que te hace saltar una lagrimita.

En resumen, una obra que si entras en ella, si conectas con lo que el autor quiere transmitir: el amor y la nostalgia por las aficiones de su infancia, su devoción por la música, la esperanza en la vida no importa lo mal que esta se ponga y todo ello contado a través de acción y peleas espectaculares, es una lectura que engancha y que te deja satisfecho al terminarla.

Pero, que si no eres capaz de entrar en la historia, si las bizarradas que presenta el autor te sacan de ella o si esperas encontrar algo con un nivel de profundidad y ambición similar a su obra anterior, no podrás pasar de las primeras páginas.

 

Reseña Panorama
Guion
Dibujo
Artículo anteriorReseña de Cómic:
El Reloj del Juicio Final
Artículo siguienteReseña de Cómic:
Rani Integral 1

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.