Reseña de Cómic
Los Pitufos
Edición original: Dupuis
Edición española: Norma
Dibujo: Peyo
Los Pitufos son uno de los pocos grupos de personajes de cómic totalmente reconocibles por personas de todas las edades y países. Sin embargo, y curiosamente, son muy pocos los que los han conocido en el medio donde nacieron. Por el contrario, la inmensa mayoría los descubrieron en las series de televisión o las películas (enfocadas a un público infantil) que han protagonizado a lo largo de los años. Algo que ha hecho que exista de ellos una imagen equivocada de tebeo pensado expresamente para niños. Este primer integral de Norma Editorial que hoy comentamos, y reúne los 5 primeros álbumes de la serie, está aquí para remediarlo.
Que no se me malinterprete, Los Pitufos es un cómic blanco y para todos los públicos. Sin embargo, el tipo de historias que contiene hace que sea especialmente recomendable para lectores jóvenes y niños. Pero, como toda buena historia, tiene varios niveles de lectura y debajo de la apariencia amable hay muchas veces una crítica social o política genial y especialmente aguda.
Hablamos, por ejemplo, de la historia El rey pitufo, que critica sin miramientos las trampas electorales y a los políticos. A su vez, expone de forma cruda, y a la misma vez divertida, esas dictaduras que para “proteger” a sus ciudadanos les impiden salir de sus países. Una genialidad.
No todas las historias que recoge este tomo tienen la misma intencionalidad, la mayoría son de aventuras sencillas y divertidas; pero tan bien hechas y narradas que no puedes despegar la vista del cómic hasta que acaban.
Y es que la narración (que es a fin de cuentas el lenguaje del cómic, lo más importante) es el punto fuerte de Peyo, el autor, todo un maestro en cómo se debe hacer un tebeo y cómo se deben mover los personajes. Esto queda claro en la cantidad de páginas y páginas casi sin diálogos, pero tan bien narradas que la mirada sigue la historia sin percatarse de la falta. La obra deja la sensación de que estudiar el trabajo del artista debería ser obligatorio para cualquiera que aspira a ser dibujante.
Otra cosa que llama la atención es que algunas veces, cómo en Tintín, la diferencia de mentalidad de la época en la que estas historias fueron escritas con respecto a la actual salta a la vista. Tanto que sorprende en determinadas situaciones, como en la historia La Pitufina, que dudo mucho que nadie se atreviera a plantear hoy día. Pero eso no es algo criticable y, por supuesto, no impide de ninguna manera el disfrute del cómic. Solo hay que ponerlo en su contexto.
En definitiva, Los Pitufos es un cómic recomendable para cualquiera que quiera pasar un buen rato. Las historias son sencillas, entretenidas y tienen mucho que decir por debajo de su aparente simplicidad. A su vez, el dibujo es magistral.
La edición de Norma, muy buena; papel de calidad, buena reproducción y lomo curvo. Sólo se echa de menos la inclusión de las portadas originales a tamaño completo y más material extra equivalente al que adereza sus integrales en Thorgal o Blueberry.