Marvel Must Have
Civil War
de Mark Millar y Steve McNiven

Guion de Mark Millar
Dibujo de Steve McNiven
Edición americana: Marvel
Edición española: Panini
Tomo en tapa dura
208 páginas
15 euros

Cuando a principios de siglo Joe Quesada fue nombrado editor jefe de Marvel, trajo importantes cambios para devolver el esplendor a la editorial. Para empezar, contrató a un puñado de grandes autores, como Grant Morrison, Joe Michael Straczinsky o Ed Brubaker para que se hicieran cargo de las series más importantes. También les dio espacio y libertad para desarrollar sus etapas e impuso la prohibición de realizar cruces con otras series o eventos.

El resultado fue magnífico, pero, como todo en el mundo del cómic, no iba a durar eternamente. En este caso, se acabó anunciando la aparición de eventos como Dinastía de M, cuya buena acogida animó a la editorial a subir las apuestas. La editorial terminó presentando un evento enorme. Su principal novedad era que por primera vez la historia no sería de héroes contra villanos, sino de héroes luchando entre ellos. Nacía Civil War.

La editorial, habitualmente sensible a los acontecimientos del mundo real, quiso reflejar en el evento la obsesión por la seguridad en un mundo posterior a los atentados del 11-S. El elegido para narrar la trama fue un Mark Millar que ya había revolucionado el concepto de Los Vengadores con su rompedora serie The Ultimates. Le acompañaba al dibujo un Steve McNiven que desarrolló uno de los mejores trabajos de su carrera; lleno de páginas y momentos espectaculares con montones de personajes en liza.

La historia arranca con un desafortunado incidente provocado por los New Warriors, que desemboca en una grave catástrofe que pone a la opinión pública en contra de los superhéroes. La sociedad exige medidas severas al gobierno, lo que provoca la creación del acta de registro, que obliga a los héroes a revelar su identidad y aceptar las órdenes de las autoridades.

Esto divide a la comunidad superheroica en dos bandos: los que aceptan someterse a la ley, liderados por Iron Man, y los que consideran que vulnera sus libertades y pone en peligro a inocentes, comandados por el Capitán América. A lo largo de las siete entregas de la miniserie central, asistimos a espectaculares combates, muertes, extrañas alianzas, cambios de bando e inesperadas sorpresas.

Todo ello con la emoción y la incertidumbre por conocer la resolución de un conflicto que por primera vez no estaba claro desde el principio. En este caso, el evento sí tuvo importantes consecuencias en todo el universo Marvel durante los años siguientes.

Aunque se le puede achacar que se fuerza la personalidad de algunos personajes que toman decisiones moralmente discutibles, el espectáculo al que asistimos es de tal nivel que lo compensa de sobra.

Sin duda, Civil War es uno de los mejores eventos de Marvel en particular y del presente siglo en general. No debe faltar en la colección de ningún aficionado, ya que marcó unos años dorados llenos de sorpresas que tuvieron su culminación con el evento de Asedio.

 

 

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.