Reseña de Cómic
Lobezno: Blanco, Negro y Sangre
Varios autores
Norman C
Editorial americana: Marvel
Editorial española: Panini
Guion de Gerry Duggan, Matthew Rosenberg, Declan Shalvey, Vita Ayala, Saladin Ahmed, Chris Claremont, John Ridley, Donny Cates, Jed Mckay, Kelly Thompson, Ed Brisson y Steven S. DeKnight
Dibujo de Declan Shalvey, Adam Kubert, Joshua Cassara, Greg Land, Kev Walker, Salvador Larroca, Jorge Fornés, Chris Bachalo, Jesús Saiz, Khary Randolph, Leonard Kirk y Paulo Siqueira
136 páginas. Rústica
19,95 euros
ISBN: 9788411010023
Aunque las grandes editoriales norteamericanas apuestan mayoritariamente por el color, de vez en cuando surgen proyectos que juegan con las posibilidades del blanco y negro. De todos es conocida la saga de miniseries protagonizada por Batman donde multitud de autores juegan a contar historias con El Hombre Murciélago. Siguiendo esa estela, en Marvel han iniciado la publicación de varias antologías protagonizadas por Masacre, Matanza y Lobezno, con la vuelta de tuerca de incluir el color rojo en la ecuación.
Es precisamente la del mutante canadiense la primera en llegar a nuestro país, por lo que nos disponemos a analizarla en esta reseña. Lobezno: Blanco, Negro y Sangre, reúne a 23 autores en un total de 12 historias repartidas en los cuatro números de la edición original.
Obviamente, como en toda antología de relatos cortos la mayoría de historias son funcionales y no especialmente memorables, pero sí de lectura ágil y sin cortarse a la hora de mostrar acción o violencia explicita para hacer honor al título.
Ayuda a mantener nuestro blog comprando desde este enlace:
Haciendo un repaso rápido a cada historia nos encontramos a Duggan y Kubert narrando uno de los siniestros experimentos que sufre Logan en Arma-X. Rosenberg y Cassara nos narran una colaboración de Lobezno y Furia para acabar con un alto mando de Hydra. Shalvey nos cuenta como autor completo una aventura de Lobezno en Canadá. Ayala y Land se encargan del inevitable enésimo encuentro contra Dientes de Sable. Ahmed y Walker se llevan a Lobezno a luchar contra Árcade. Claremont y Larroca reverdecen laureles en una historia ambientada en Madripur junto a Kitty.
Ridley y Fornés apuestan por Japón, familia y ninjas. Cates y Bachalo nos cuentan una bronca de bar con invitado sorpresa. Mckay y Saiz se llevan a Logan hasta Marte. Thompson y Randolph tratan el despecho de Logan tras perder a Mariko y cómo Mística paga los platos rotos. Brisson y Kirk recuerdan los viejos tiempos contra un grupo de Cosechadores y finalmente DeKnight y Siqueira nos llevan de visita a La Tierra Salvaje.
Estamos pues ante un auténtico grandes éxitos de Lobezno que no se deja fuera prácticamente a ningún lugar o personaje importante a lo largo de la historia de Logan.
Pero si por algo destaca esta miniserie es por su apabullante apartado artístico, favorecido además por la acertada decisión de Panini de editar la obra en un formato mayor al habitual, lo que permite disfrutar como nunca de los lápices de cada artista, siendo Cassara, Fornés, Saiz y Siqueira los que más brillan y saliendo únicamente perjudicado un Bachalo al que su estilo, a veces confuso, no favorece la ausencia de color.
El tomo se completa con varias portadas alternativas, un artículo y breves biografías de todos los autores.
En resumen, un tomo que no pasará a la historia por sus guiones, pero sí es recomendable por la alta calidad de sus dibujantes y el excelente formato en el que está editado.