Reseña de Cómic
El acertijo de la bestia
de Alan Grant y VVAA

David Haldon
@ElMuroComic
Onlyfans
Youtube
Solo Comics Podcast


Edición original: DC Comics.
Edición española: ECC Ediciones
Guión Alan Grant
Dibujo: VV.AA.
Formato: Rústica, 104 páginas, color.
ISBN: ‎978-8416998586
Precio: 14 €

La «Liga de la Justicia, el Acertijo de la Bestia» es un tebeo extraño. En primer lugar por cómo está planteado. Una historia estilo Señor de los Anillos en una especie de Tierra Media pero con los personajes de DC como Superman, Wonder Woman, Robin…

Lo siguiente extraño es el dibujo. No tiene un único autor sino 15 dibujantes diferentes, incluido el español Rafa Garres, autor de «Hombres y bestias». Esto es algo buscado por los editores de la obra para mostrar las diferencias entre reinos y tierras de este mundo. De esta forma, cada dibujante le da su toque especial, siendo lo único que tienen en común el hecho que utilizan una técnica pictórica, lo que le da a este cómic una estética diferente.


Ayuda a mantener nuestro blog comprando desde este enlace:

 


 

Entrando en la historia en sí, se nos presenta un mundo en el que se libró una gran batalla contra La Bestia (un viejo conocido para los fans de DC) en la que todas las razas tuvieron que unirse para vencerla. Años después, y cuando parecía que todo era un recuerdo, la Bestia vuelve y un huérfano es elegido para llevar la noticia y unir de nuevo a los pueblos.

Aunque el argumento no sea más que un homenaje a Frodo y su viaje por la Tierra Media, funciona, y lo hace por ese homenaje buscado al Señor de los Anillos y su mezcla con la temática super-heroica, además el uso que se da a los personajes DC (especialmente a Superman) trasuntándolos de formas muy curiosas, es un punto atractivo.

La historia se lee de un tirón y si algo se le puede achacar es que se queda muy corta. La obra pedía a gritos haber tenido más páginas, para que el guionista hubiese podido detenerse en cada reino y profundizar un poco en el carácter de los personajes y sus motivaciones porque, por algunos de ellos, pasa de puntillas, como cumpliendo el trámite de presentarlo pero sin poder detenerse por la falta de espacio.

El único pero que le veo a la obra es el dibujo, que empieza genial con un mapa y unos diseños de personajes de Mike Kaluta, pero que va cambiando cada pocas páginas y ahí tenemos de todo; desde dibujantes limpios y y de narrativa clara, hasta otros que no se entiende que esta ocurriendo. Lo bueno es que al tener cada dibujante tan pocas páginas, si no nos gusta lo dejamos atrás muy pronto. Lo malo es que si uno te gusta, para cuando empiezas a disfrutar de su dibujo, se cambia a otro.

En general la obra cumple sin ser una maravilla, es algo muy diferente a lo que puede leerse en un cómic de superhéroes estándar y la historia entretiene desde el principio hasta el final, disfrutándose especialmente las versiones de los personajes DC, aunque el dibujo puede ser un problema para algunos.

Una anécdota curiosa y agradable que será apreciado, sobre todo, por los amantes de Tolkien.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.