Reseña de Cómic
Green Arrow de Brad Meltzer

Jesús Mateos


Editorial americana: DC
Contenido original: Green Arrow 16-21
Editorial española: ECC
Guión: Brad Meltzer
Dibujo: Phil Hester
Cartoné. Color. 176 páginas. 17,95€
ISBN: 9788416581740

El conocido autor Brad Meltzer está muy en boga en estas semanas gracias a la reciente edición por parte de ECC en su línea XP de su fantástica obra Crisis de Identidad que en cierta manera servía como muestra del grandísimo nivel en el que estaba DC en aquel primer lustro de la década del 2000.

Pues también englobada dentro de esta corriente se encuentra estos números que ECC editó hace pocos años y que le sirvieron al bueno de Brad para captar el pulso definitivo a este medio. El polémico Kevin Smith trajo a Oliver de entre los muertos, lo metió de nuevo dentro del bullicioso mundo de DC trayendo a nuevos villanos, pero es Brad Meltzer quien le da un respiro para que el bueno de Queen haga un pequeño parón y tome consciencia de qué le ha pasado y reconecte con su pasado.

A nivel personal me siento muy cercano a la trama que plantea Meltzer para el arquero esmeralda y torna esta decente historia en algo más cercano, diría que muy cotidiana y con la que mucha gente podrá conectar. Cuando uno vive lejos o tiene que marcharse a otro país a trabajar y pasa largo tiempo (más ahora con la pandemia vivida) sin volver a “casa” es normal que, cuando uno vuelve, le toque poner en orden todas las cosas que dejó atrás: papeles; ropa; revistas; los viejos discos y casetes; libros y sobre todo tebeos. Pues aquí el guionista trata de hacer lo propio con Queen. Habrá vuelto pero hay asuntos que tiene que arreglar y cerrar.

Casi como si de los Horrorcruxes de Harry Potter se trataran, en cada número vemos a Green Arrow buscar un objeto muy importante de su antigua vida: hay objetos más cómicos, los hay más míticos y los hay más dramáticos. Objetos que reflejan fielmente las etapas vividas por el personaje a lo largo de su extensa vida editorial.

Esta búsqueda del tesoro perdido no está exenta de peligros para nuestro héroe ya que pasarán algunos villanos famosos como Solomon Grundy y agradecemos su inclusión porque la pelea contra el monstruo “nacido un Lunes” es sencillamente espectacular. Pero tampoco es que haya una abundante cantidad de lanzamientos de flechas e intercambio de golpes ya que prima el viaje y la curiosidad por saber qué objetos trata de recolectar Oliver.

Otro de los peligros para el arquero era caer en el falso dramatismo y la nostalgia mal ejecutada, pero el recorrido se ve muy amenizado gracias a la compañía del otrora conocido como Speedy, que ahora es padre responsable y se llama Arsenal. A modo de peli de colegas, el humor (a veces negro) es visible y no solo no molesta sino que se agradece para evitar caer en esa mencionada patética nostalgia.

Encuentro al personaje de Catman que en cierto modo es parte del hilo conductor de esta saga, como una de las pruebas o recurso narrativo que nos aporta Brad Meltzer para ver lo mal que se puede gestionar una nostalgia haciendo que algo o alguien quede ridículo a ojos de los demás cuando no evoluciona por un buen camino y vive anclado en el pasado viviendo de viejas anécdotas.

En el camino también se encuentra con aliados como Wally West o Kyle Rayner haciendo el papel de Flash y Green Lantern respectivamente. Son estos personajes más jóvenes que Green Arrow los que ponen de manifiesto la picardía y experiencia Oliver, puesto que logran embaucarlos con bastante soltura para obtener lo que necesitaba y es que como se dice popularmente: más sabe el Diablo por viejo que por diablo. Como punto negativo es la mención del propio Rayner a la historia de su novia asesinada cruelmente. Esta mención (creo que innecesaria) es como un lastre que lleva el personaje, es la que hace que el personaje no llegue a cuajar como sí lo hizo Wally, por ejemplo.

Pero volviendo con Oliver, sabemos que él es como es y aunque aparente responsabilidad y ganas de avanzar cerrando viejos asuntos del pasado, vemos al final de este arco argumental que, en realidad, la madurez se le va por la boca. Green Arrow es un desastre gestionando las relaciones con sus semejantes y sencillamente no es lo suyo decir la verdad. Cosa que vemos al principio y al final de la historia. Es parte de su esencia como personaje y por mucho que evolucione superficialmente en el fondo sigue siendo así.


Ayuda a mantener nuestro blog comprando desde este enlace:

 


 

A nivel gráfico tenemos a Phil Hester al dibujo y Andy Parks en las tintas haciendo un buen trabajo en equipo. Habiendo trabajado con Kevin Smith en los quince números anteriores, se les nota el dominio de los personajes y situaciones con las que tienen que lidiar puesto que con un dibujo sencillo, donde las sombras abundan mucho y con un trazo lleno de líneas limpias y gruesas, son capaces de captar lo esencial, me gustan las rayitas como a cualquier hijo de vecino, pero tener un tebeo sin ellas y con cierto aire “cartoon” es de agradecer ante la abundancia barroca de detalles innecesarios en muchas publicaciones. Aquí lo simple es bonito y funciona. Visto el estilo de dibujo de Hester considero que quedaría muy bien para alguna etapa en Superman, Nightwing o en Detective Comics de Batman.

Considero que este tomo es un buen “entrante o tapa para degustar” ahora en verano; más aún cuando estamos de vacaciones y no queremos una lectura densa o etapa larga. Es una lectura amena, sencilla, con algún momento emotivo y con su ración de acción. Es apta para todos aquellos que quieran descubrir cómo es Oliver Queen realmente y quieran tomar la decisión de si continuar o no con otras historias publicadas del lanzaflechas verde.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.