Reseña de cómic
Érase una vez en Francia
de Fabien Nury y Sylvain Vallée

Ivan García


Editorial original: Éditions Glénat (Francia)
Edición española: Norma Editorial
Guion y dibujo: Fabian Nury y Sylvian Vallée
Tapa dura: 416 páginas.
ISBN: ‎978-84-679-4375-7
Color. 45 €

 

erase_una_vez_francia_01

El género bélico, y en el caso de Érase una vez en Francia, concretamente la Segunda Guerra Mundial, es uno de los escenarios que ambientan muchas historias del cómic europeo.

La obra de Fabien Nury y Sylvain Vallée publicada originalmente en seis álbumes (L’Empire de Monsieur Joseph, Le Vol noir des corbeaux, Honneur et police, Aux armes, citoyens!, Le Petit Juge de Melun y La Terre promise) fue editada por Norma Editorial en tres álbumes europeos, y ha sido recientemente recopilada en un tomo integral de menor tamaño que la edición de los álbumes originales.

En este escenario la obra recorre la vida de Joseph Joanovici. Se narra el imparable ascenso de un joven huérfano, inmigrante, chatarrero, millonario, colaborador y miembro de la resistencia. Criminal y chivo expiatorio para algunos, y gran luchador de la resistencia para otros.

erase_una_vez_francia_02

De la misma manera que sucede con El Padrino, obra maestra de Sergio Leone, veremos el ascenso desde lo más bajo de un hombre judío de orígenes rumanos, sin importarle lo que debe hacer y con quién deberá aliarse para llegar a donde quiere y ofrecer seguridad a su familia.

Sin dinero, sin saber leer ni escribir, el ambicioso joven se embarca en el oficio de chatarrero, el cual se le da realmente bien. Tras casarse, emigra al norte de París, donde comienza su vida trabajando en la empresa de chatarra de un familiar. Con el tiempo se hace con el control del negocio y acaba transformándolo en un verdadero imperio.

erase_una_vez_francia_03

Su carrera prospera rápidamente gracias a la floreciente necesidad de los alemanes de metales para su ejército. No duda en actuar fuera de la ley haciendo negocios con mafiosos o comerciando con los alemanes, a pesar de las prohibiciones de hacerlo establecidas en el pacto de Versalles.

En plena Segunda Guerra Mundial decide permanecer en París colaborando con los nazis gracias a los contactos que ya había establecido. Con alguna similitud al famoso empresario alemán Oskar Schindler, hará todo lo posible por ayudar a sus trabajadores y amigos, para intentar salvarlos de la violencia nazi.

erase_una_vez_francia_05

La guerra seguirá su curso, y cuando se percata que la victoria se está decantando a favor de los aliados, comenzará un doble juego colaborando y financiando el movimiento de la Resistencia. A partir de ese momento tratará de borrar las huellas de su antigua colaboración con los invasores nazis cueste lo que cueste.

Llegará el fin de la guerra y tras la liberación de París será considerado un héroe de guerra, con más poder e influencia que nunca, aunque no para todos: un juez obsesionado con una ejecución por traidor de un miembro de la resistencia, investigará durante décadas la implicación de Joanovici en el caso.

erase_una_vez_francia_06


Ayuda a mantener nuestro blog comprando desde este enlace:

 


 

Érase una vez en Francia nos relata la vida de este héroe o traidor, según el momento, aunque no pretende ser una biografía, ya que mezcla realidad con ficción, puesto que hay muchas partes de su vida que no están documentadas. Los autores consiguen llenar estos huecos con un magnífico relato, asistiremos a la época oscura que fue el régimen de Vichy, pero de una manera objetiva, sin juzgar lo ocurrido en tan duras circunstancias.

Los personajes están muy bien tratados y trabajados en profundidad, pronto conoceremos sus inquietudes y objetivos. Es muy interesante ya que estamos ante un escenario histórico en que los individuos tenían que elegir un bando por obligación: los resistentes, el ejército, colaboradores, Gestapo, las SS, etc.

erase_una_vez_francia_07

En cuanto al dibujo, Sylvain Vallée hace un gran trabajo con su estilo semirrealista y caricaturesco. Esto permite que los personajes sean claramente reconocibles y muy expresivos. Fiel al BD clásico, con una composición de página tradicional muy legible y clara. Destacan los planos medios y el formato panorámico que se complementa perfectamente por la paleta de colores seleccionada por el colorista Delf.

En resumen, estamos ante una gran obra que oscila entre la biografía y la novela negra situada en un contexto histórico sin igual. La narración es excelente, con unos giros de guión que aparecen en el momento adecuado y nunca nos sacan de la lectura, con un loable trabajo de documentación que queda patente a través de sus viñetas llenas de detalles de la época.

erase_una_vez_francia_08

Si nos ponemos puntillosos, nos pueden desconcertar algunas situaciones, por ejemplo, desde el primer capítulo nunca nos dicen realmente cómo Joanovici conoce a ciertas personas y quiénes son estas realmente. O en ocasiones sale de muchas situaciones sin explicación alguna. Pero esto no empaña para nada el desarrollo y el excelente relato que nos brinda esta obra.

En una Francia ocupada, poblada de individuos egoístas que aprovecharán el momento para llenar sus bolsillos y, si es posible, elevar su rango social a través de negocios y actos oportunistas, aparece Joseph Joanovici. La frontera entre la supervivencia y el valor de defender unos principios nunca parece haber sido tan delgada, como tampoco lo es para Joseph un hombre hecho a sí mismo.

erase_una_vez_francia_09

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.