Reseña de cómic
El Mundo de Krypton
de John Byrne y Mike Mignola
Oscar Ríos
Edición Original: DC comics
Edición española: ECC
Guión: John Byrne
Dibujo: Mike Mignola
Está fuera de toda duda que el reinicio de Superman que realizó John Byrne en un lejano 1986, aún hoy, no ha sido superado. El enfoque mundano y alejado del semidios al que estábamos acostumbrados demostró al famdom que la llama del kryptoniano estaba aún lejos de apagarse.
En aquel The Man of Steel, Byrne revisitaba los conceptos inherentes a la leyenda de Kal-El y los actualizaba. Mostrándonos, entre otras cosas, un aséptico y tecnológico mundo de Krypton.
Cinco décadas (y cientos de cómics) después del nacimiento de Superman, Krypton se había convertido tan sólo en el recurso fácil. De tanto en tanto, un autor sacaba una nueva amenaza (general Zod) del planeta natal de Superman, o incluso un trozo de este (Kandor), pero poco —por no decir prácticamente nada— se sabia en realidad de la historia de Krypton.
Es en ese contexto en el que John Byrne realizó junto a Mike Mignola El Mundo de Krypton. Esta miniserie de 4 números pretendía (y logró) llenar el vacío que hasta ese momento se tenia sobre la historia del mundo natal de Superman. Los autores nos presentan un Krypton al que casi podríamos definir como un Edén.
Hace ya miles de años Krypton era un vergel y sus ciudadanos vivían (aparentemente) felices. No es difícil para el lector imaginarse a sus ciudadanos alegres cual niños libres de pecado. Sin embargo, ese planeta que disfrutaba de una perfecta tecnocracia que se encarga de que sus ciudadanos crezcan felices se sustenta sobre un “pecado”. Todo ese sistema se basa en la practica inmortalidad de sus miembros.
Ese Paraíso Terrenal, ese mundo idílico tiene precisamente en su mayor triunfo, la semilla de su destrucción. Esa semi inmortalidad se basa en que cada kryptoniano tiene a su disposición 3 clones de diferentes edades que utiliza como recambios y esto es considerado una inmoralidad por una parte de la sociedad.
Para defender los derechos de los clones nació el Culto de la Liga de la Vida. Movimiento pacifico que con el paso del tiempo acaba generando una escisión violenta llamada Cero Negro. Las acciones violentas de ese grupo terminan llevando a Krypton a sumirse en una guerra de 1000 años, que convierte al antaño edén en un mundo devastado.
Tras el fin de la guerra, de la que no entraremos aquí a desvelar nada por razones óbvias, Byrne y Mignola dan un salto de otros 1000 años, presentándonos ya ese Krypton en su cenit al que estamos acostumbrados. A través de los ojos de Jor-El descubriremos cómo las acciones del pasado son el detonante del fin de Krypton.
Pero los autores no se limitan a eso. Nos muestran cómo el haber alcanzado la plenitud de la ciencia genética ha trasformado la otrora vigorosa raza kryptoniana en una raza vacía de sentimientos. Por ese motivo la nave que trae a Kal-El a la Tierra no sólo lo salvo de la muerte, sino de una vida vacía y sin amor.
El Mundo de Krypton es uno de los guiones mejor trabajados de toda la carrera de John Byrne, profundizando no sólo en la relación de los padres de Superman, sino que también nos habla de la historia, cultura y religión de Krypton como nunca habíamos visto.
Cabe destacar también el trabajo de Mike Mignola que, si bien esta lejano de sus mejores obras, brilla por sí sólo. Sus lápices nos muestran un Krypton idílico para acto seguido cambiar todo a un tono mucho más trágico. Destaca también el esfuerzo de ambientación que realiza, cambiando de forma notable la moda de krypton a través del tiempo.
En su momento, introdujimos a El Mundo de Krypton entre las 10 mejores historias de Superman,. Ello se debe tan sólo a que esta no es una historia de Superman. Es más, mucho más. Y es, sin duda, una de las mejores historias que se han hecho sobre el universo del héroe kryptoniano.