Reseña de cómic
Drácula · Edición Especial 40 Aniversario
de Fernando Fernández

Marcos Ordóñez Fernández
Canal Cómics XXI


Guión y dibujos: Fernando Fernández
Editorial: Cartem Cómics
Cartoné. Color. 104 páginas
Precio: 44’90 €
ISBN: 978-8412358551


Fernando Fernández era, en los 60, un muy joven dibujante en la agencia Selecciones Ilustradas de Josep Toutain, compartiendo mesas con Esteban Maroto, Ramón Torrents, Enric Torres, Josep María Miralles, Carlos Giménez, Josep Maria Beà, Rafael Auraleón o Pepe González. Una generación dorada.

Durante muchos años dibujó cómics para diferentes países europeos, durante la primera expansión de Selecciones. También entró en el grupo de dibujantes de S. I. que desde Barcelona comenzaría a publicar en USA a través de las revistas Creepy, Eerie y Vampirella.

Fernández tuvo una relación singular con esas revistas en dos cuestiones poco usuales en Warren Publishing, a la que pidió la recuperación de sus originales y su rol de autor completo: ser el guionista y el dibujante de sus propias historias. Al principio, el editor James Warren fue reticente a todo eso pero, pasado un tiempo, aceptó. Y así tuvo a Fernández realizando para Warren Publishing trece historias en sus revistas.

También trabajó muchos años como ilustrador, en los que perfeccionó diferentes técnicas, incluido el óleo. Todo eso fue una preparación para su primer gran proyecto en cómic, Zora y los Hibernautas, donde exhibió una gran variedad de técnicas mixtas y desarrolló una de sus mejores virtudes: la composición de la página. Zora se publicó en la revista 1984, y poco después llegó a Estados Unidos de la mano de la revista Heavy Metal, la versión americana de la francesa Metal Hurlant.
En junio de 1982 se publica el número 36 del Creepy español, que incluye el inicio de la nueva serie de Fernando Fernández, la adaptación fiel y definitiva de la novela Drácula de Bram Stoker.
El artista escoge la técnica más clásica y solemne, el óleo. La obra recorre el corpus literario de Drácula a través de un estallido impresionista, porque Fernández quiere pintar como en los días en que Stoker creó al vampiro. También crea escenas con regusto prerrafaelita y el conjunto pronto se convierte en un éxito rotundo. Eso sí, para darle un ritmo adecuado, eliminó la estructura epistolar de la novela.
El lector saborea cada capítulo hasta la última página, que aparece en el número 48 de Creepy en junio del 83. El talento de Fernández para componer la plancha vuelve a destacar en esta obra. Y luego está el movimiento y el punto de vista, siempre con elecciones acertadas.
Poco después Toutain publica el álbum de la obra, siguiendo la tendencia ochentera de la edición en rústica y sin solapas, y en tamaño revista. Al mismo tiempo la publica en USA a través de su editorial Catalan Communications. Veinte años después la reeditará Glénat en tapa dura.
Hace sólo un año, los diferentes álbumes de Drácula de segunda mano se cotizaban en internet a precios muy altos. Cartem, editorial de libros de arte, preparó su aterrizaje en el sector de los cómics trayéndonos el esperado Drácula, la obra maestra de Fernández, ahora en un gran tamaño y presentación de lujo, y aprovechando la inminente celebración de los 40 años de su creación. Es caro, pero aún así cuesta menos de la mitad de lo que nos pedían los especuladores.
Esta edición es excelente. Encuentra el formato y el papel (casi cartulina) idóneos para la obra. Como extras nos regala seis bocetos en carboncillo que constituían estudios previos del personaje, y que se encontraron por azar cuando la familia del artista recopilaba los originales para la presente edición.  La inmortal obra de Fernando Fernández ha encontrado su acomodo definitivo. Contenido y continente se hermanan en este proyecto único.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.