Reseña de cómic
Cruel Summer
de Ed Brubaker y Sean Phillips

Carlos Nebot
@carlosnp


Editorial original: Image
Edición española: Panini Comics

Guion: Ed Brubaker
Dibujo: Sean Phillips
Cartoné. Color. 288 páginas
ISBN: 978-8411010290

Brubaker y Phillips, estandártes del género noir

La pareja Brubaker-Phillips está siendo una de las más prolíficas e interesantes del mercado actual, con un ritmo de publicación muy elevado, sobre todo teniendo en cuenta que hablamos de comics independientes, donde la cadencia de publicación es menos regular.

A eso añadimos que, por retrasos en la publicación en España, en pocos meses hemos tenido publicados varios tomos de éste duo artístico, como el tomo 4 de Kill or Be Killed, Bad Wekeend, Pulp, y el cómic que reseñamos hoy, Cruel Summer.

Universo Criminal

Cruel Summer pertenece al Universo Criminal, la serie creada en 2006 por Bubaker y Phillips, que englobaban distintas historias y personajes, pero que todos pertenecían al mismo universo ficticio, apareciendo algunos personajes protagonistas en las historias de otros, o compartiendo espacios como el pub Undertown, donde se reúnen los criminales para pasar su tiempo de ocio.

El cómic, que fue un éxito de público y crítica, tuvo una segunda serie en 2008. En 2018, Brubaker/Philips, nos traían este tercer volumen, compuesto de 12 números.

Este tomo engloba los números 1 y 5 a 12, correspondiendo los números 2 y 3 al arco Bad Wekeend, recientemente editado, y el número 4 a una historia suelta, protagonizada por Ricky Lawless, que también será uno de los protagonistas de Cruel Summer.

Como no podía ser de otra manera, Cruel Summer continúa con el mismo tono que todas las historias del Universo Criminal, con el género noir como estandarte de este dúo artístico, que se han consolidado como el referente de éste género dentro del mundo del cómic.

En la primera serie de Criminal nos narraba dos arcos, Cobarde, protagonizado por Leo Patterson, y Lawless, protagonizado por Tracy Lawless, hermano de Ricky, también de vital importancia, y personaje cuyo destino desencadena los sucesos narrados en este segundo arco.


Ayuda a mantener nuestro blog comprando desde este enlace:

 


Un verano cruel

Pues bien, en Cruel Summer, ambientado a finales de los 80, tendremos a parte de estos personajes, pero en su etapa adolescente.

Ricky Lawless es un adolescente problemático y algo visceral. Hijo de Teeg Lawless, del que siempre intenta conseguir su aprobación, pero que sin embargo siempre acaban discutiendo.

A raíz de una acción errónea por parte de Ricky, Teeg debe conseguir dinero para pagar la deuda, por lo que debe poner en marcha un plan para llevar a cabo el mayor robo de su carrera. Para ello cuenta con su socio Tommy Patterson, el hombre pensante del grupo, y padre de Leo Patterson, el mejor amigo de Ricky, cuyas andanzas junto a éste los llevan por el mismo camino criminal que sus padres.

Teeg conoce a Jane, de la que se enamora rápidamente, y que le hace cambiar su carácter y ser más feliz de lo que ha sido en su vida. A su vez Jane, con un pasado tormentoso, es buscada por el detective Dan Farraday, que sin embargo acaba perdidamente enamorado de ella.

Tendremos también una breve aparición de Tracy Lawless, el protagonista del segundo arco de la serie de 2006, donde aquí lo vemos en su etapa en el ejército.

Los personajes por encima de la trama

Cada número está protagonizado por cada uno de estos personajes, lo que lleva a que tengamos una historia coral donde la caracterización de personajes y el desarrollo de éstos es más importante que la propia historia, de la que sólo se centrará en los últimos números de la serie.

Como en muchas ocasiones en los comics de Brubaker, nos encontramos con personajes llenos de claroscuros y matices, con los que empatizamos en ocasiones, pero cuyos actos nos hacen a su vez odiarlos.

Indicar que, aunque se puede leer sin haber leído nada de la primera serie, el disfrute será mayor si lo has hecho, pues aquí veremos los inicios de algunos de ellos y cómo y por qué derivaron en lo que se contaba allí.

En el aspecto gráfico, Phillips da continuidad a la serie, transmitiendo el ambiente noir como nadie, con su característico estilo de trazo grueso, y cuyos personajes muestran claramente su fuerza, miedos y sensualidad, en el caso de Jane, a través de sus caras y gestos. Quizá el único pero que le encuentro es que, en ocasiones, algunas caras me parecen iguales a otras mostradas en otros cómics del autor, pero que ni muchos menos emborrona su buen hacer.

Resumen

En definitiva, tenemos una más que digna continuación de ésta serie, Criminal, una de las series referencia del género noir y donde Brubaker y Phillips nos brindan una magnífica historia donde la caracterización y desarrollo de los personajes están por encima de la trama.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.