Reseña de cómic
Como hacer fortuna en junio del 40
de Fabien Nury, Xavier Dorison y Laurent Astier
Ivan García
Editorial original: Éditions Casterman (Francia)
Edición española: Norma Editorial
Guion y dibujo: Fabian Nury, Xavier Dorison y Laurent Astier
Tapa dura: 144 páginas. B/N.
ISBN: 978-84-679-2624-8
Color. 28 €
Es junio de 1940 en plena Segunda Guerra Mundial. Hace un año, el Banco de Francia decidió evacuar sus reservas de oro a Canadá y sus colonias. Pero diez meses después de que Francia le declarara la guerra a los alemanes, estos ya están a las puertas de la capital y quedan por transportar dos toneladas de lingotes de oro de París a Burdeos. Un grupo de personas variopinto que intenta ganarse la vida y dar el gran golpe, tiene la intención de robar y quedarse con esa gran fortuna.
Este es el argumento del cómic europeo que nos trae Norma Editorial en un gran formato y con la excelente calidad que nos tiene acostumbrados. Editada en Francia originalmente en color, posteriormente publicada en una edición de lujo en blanco y negro con varios extras. Esta última fue la elegida por Norma para editarla en España. Personalmente, prefiero la versión a color, le da más personalidad y mejor ambientación al cómic.
A los mandos de la obra, un verdadero «dream team» del cómic franco-belga contemporáneo, Fabien Nury (Érase una vez Francia, El Oro y la Sangre) y Xavier Dorison (Long John Silver, Undertaker, El Maestro de Armas). Y a los lápices un Laurent Astier, con un estilo que encaja perfectamente con la atmósfera de la historia.
Cómo hacer fortuna en junio de 1940 es la adaptación libre del libro “Sous l’aile noire des rapaces”, la novela de Pierre Siniac. Originalmente, Xavier Dorison y Fabien Nury idearon el guión para el cine, la película se titulaba “Omaha Beach”, pero hasta el día de hoy el proyecto sigue en trámites con la productora. Mientras tanto, han optado por esta gran adaptación al formato de cómic.
Se nota ese regusto cinematográfico, Nury y Dorison reúnen aquí los ingredientes de una buena serie B: aventura y humor. Es un explosivo homenaje a la época dorada del cine de los años 60 y 70, desde “Gran jugada en la Costa Azul” hasta “Codicia bajo el sol”, pasando cerca de Quentin Tarantino y sus “Malditos Bastardos”.
Y es entre esta situación concreta del éxodo de la población francesa en el momento de la llegada de las tropas alemanas, y el otro insólito éxodo de las reservas de oro del banco de Francia, los autores nos cuentan una historia de perdedores que, en realidad, no quieren serlo.
Una trama de estilo clásico que comienza con la formación del equipo de atracadores: un boxeador sin carrera, un corso aspirante a capo de la mafia, un alemán mecánico y desertor de la Wehrmacht, y una atractiva joven experta en trabajos de precisión y explosivos.
Como si de una road movie se tratara, este grupo de anti-héroes se lanzará a por el oro. Y no faltarán persecuciones, traiciones, corrupción, muertes … con un toque de ironía que, en según qué momentos, lindará con un divertido y oportuno humor negro.
Los personajes están muy bien trabajados, con unos escrúpulos que brillan por su ausencia, pero los guionistas se las arreglan para que el lector pueda sentir simpatía y hasta admiración por algunos de los protagonistas.
En el apartado gráfico tenemos a un Laurent Astier, que oscila entre la caricatura y el realismo, que le queda perfecto en todos los sentidos. Tanto los personajes, todos carismáticos y fuertes, como la escenografía, soberbia, están cuidados y muy bien realizados. Una auténtica delicia visual con un gran detalle en la ambientación de la época.
Después de leer este cómic te dará la sensación de que acabas de ver una película, que está deliberadamente, a medio camino entre una película de atracos, y una de guerra y de la vida bajo la Ocupación. Si conectas con la historia y con estos simpáticos forajidos, pasarás una magnífica velada de lectura en un suspiro. ¿Pero, acaso no es este el objetivo de leer un buen cómic?