Reseña de cómic
Cielos extraños sobre Berlín Este
de Jeff Loveness y Lisandro Estherren
David Haldon
@ElMuroComic
Onlyfans
Youtube
Solo Comics Podcast
Edición original: BOOM! Studios
Edición española: Planeta Cómic
Guion: Jeff Loveness
Dibujo: Lisandro Estherren
ISBN: 978-849173069
Formato: Tapa dura. 120 páginas, color.
14,95 €
El periodo de la Guerra Fría es uno escasamente visitado en el mundo del cómic USA. Aunque existen títulos meritorios, lo cierto es que, en comparación con otras épocas cercanas en el tiempo como la Segunda Guerra Mundial, la producción es bastante escasa.
Por eso, el anuncio de la publicación por parte de Planeta de este «Cielos extraños sobre Berlín Este» llamó mi atención; un cómic qué mezclaba la temática OVNI con la de espionaje en la época de la guerra fría y un escenario, el de la Alemania Oriental, más que interesante: el país más vigilado de la historia, donde un tercio de la población estaba empleada por la Stasi. Además los autores prometían, Hopeless había llamando la atención de crítica y público con su “Judas” y Lisandro Esterren hizo un gran trabajo en “Redneck”.
Por desgracia esas promesas se quedan en eso, en promesas y en lugar de una historia de espionaje con Expediente X nos encontramos con una reflexión sobre la verdad y las mentiras que nos contamos, ejemplificada en los problemas de culpabilidad de un agente americano infiltrado en la Alemania Oriental y sus dudas y reflexiones sobre qué es la verdad.
Ayuda a mantener nuestro blog comprando desde estos enlaces:
La trama comienza muy bien, con este agente doble americano en Berlín ayudando a escapar del paraíso comunista alemán a un grupo de disidentes políticos, fuga qué es frustrada por un implacable miembro de la Stasi, que está a punto de atrapar incluso a nuestro protagonista, pero justo en ese momento algo, una luz, cae del cielo cambiándolo todo.
Ese es el punto de partida, que no puede ser más interesante, nuestro protagonista en medio de una situación en la que ni los servicios de inteligencia occidentales ni los de Alemania Oriental saben que ha pasado y dónde llega a involucrarse incluso la propia KGB soviética, mientras este agente es perseguido por ese implacable miembro de la Stasi que conforme avanza la historia descubrimos que tiene mucho en común con él.
Por desgracia, a partir de ahí la trama empieza a dar vueltas sobre los conceptos pretendida (y pretenciosamente) filosóficos de qué es la verdad, porqué mentimos, si se puede vivir en base a mentiras, etc. con el extraterrestre convertido en un simple mcgufinn (este alíen tiene la capacidad de poner al descubierto los secretos, incluidos las que nos contamos a nosotros mismos) que desnuda la verdad de los dos antagonistas, perseguidor y perseguido, espía y policía, dejando de lado todo el contexto político y social de la época, que podía haber dado mucho de si.
Al dibujo, Estherren crea una atmósfera muy adecuada para el tono que pide la historia, onírico, irreal (el color aquí ayuda mucho) con un trazo mucho más limpio qué en obras anteriores pero con un diseño de página y ritmo narrativo inferior al que le hemos visto en RedneckRedneck, por ejemplo.
En conjunto, una obra que no puede calificarse como fallida pero sí como decepcionante, dada la premisa y los mimbres con los que contaban los autores, y que a mí juicio, no han sabido aprovechar.