Reseña de Cómic
Carta Blanca
de Jordi Lafebre

Jesús Mateos


Editorial original: Dargaud
Contenido original: Malgré Tout

Editorial española: Norma Editorial
Guion: Jordi Lafebre
Dibujo: Jordi Lafebre
Cartoné. Color. 152 páginas.
ISBN: 978-84-679-4547-8
25 €

Hoy la reseña la empezamos por el final (y cuando leáis la obra entenderéis el porqué) diciendo que ha sido un «plato» delicioso de degustar, con una ejecución soberbia en su conjunto. Un dibujo práctico y sencillo, pero tremendamente fluido, vitalista y encantador. El guión nos nutre de una historia llena de vaivenes con momentos tiernos y cómicos junto con otros tristres y en los que te enfadas con el destino y los personajes. Una gran obra que me ha sorprendido porque, afortunadamente, es de esas que tienen relectura asegurada. Avisados quedáis.

Jordi Lafebre, autor que no conocía, nos ha traído una obra preciosa, que saca la ternura y la complicidad de dos personas. Ana y Zen, están condenados al encuentro y al desencuentro, en función del orden de lectura que sigas. Una historia de deseos muy conmovedora contada de una forma tremendamente original.

En un ejercicio de narración muy poco usual y en un movimiento arriesgado, con herramientas propias de la historieta y el mundo de la viñeta, el barcelonés juega con el tiempo y la historia que nos cuenta para beneficio de todos. Pequeñas sorpresas constantes en cada capítulo.

Lo más maravilloso de este ejercicio de narración es que está imbricado en la historia a varios niveles. Por ejemplo, lo vemos claro con los estudios de física cuántica de Zeno, pero también juega a otros niveles más explícitos con el tiempo y su plasmación en viñetas con el último capítulo (que resulta ser el primero). Un resultado deslumbrante del que querrás empaparte con varias lecturas para asegurarte de que captas todos los detalles.

¿Y qué tal el dibujo? Pues está todo recreado para que entre por los ojos con una sonrisa cómplice que se acentúa a medida que pasas las páginas. El cuidado diseño, el envejecimiento/rejuvenecimiento de los personajes, los detalles pequeños como el humo del tabaco o del café o lo más grandilocuente como el gran puente… Todo, está hecho con mimo para que te entren ganas de visitar la ficticia ciudad donde trabaja Ana como alcaldesa o ver las estrellas en el mar con Zeno.

Pero sigamos hablando de la ambientación: Lafebre recrea una historia en paralelo, donde el foco va como una pelota de tenis, entre la vida de Zeno y Ana donde cada uno cuenta con escenarios particulares. Son elementos constituyentes para la trama: la ciudad, el puente, el piso que va a destruirse, la librería de Zeno, la oficina del ayuntamiento de Ana, su casa, las escaleras donde se sientan las hermanas viejitas.

Abundan los colores poco saturados, con un color y estilo que me recuerda un poco al que usó la factoría Disney en 101 dálmatas que le sienta fenomenal a las viñetas. El color te ayuda a sentirte acogido en el romanticismo de la historia. Hay usos de colores más claros cuando el sol brilla en el día y hay energía y dinamismo por parte de los personajes y son más oscuros cuando hay más intimidad, propia de la tarde y de la noche cuando todo está más calmado.

¿Y qué hay de los personajes y los secundarios? Aquí es donde he encontrado discrepancias, aunque no reste puntos a la historia. Todo depende de cómo te enfrentes a ella y la digieras. Ana y Zeno con muy diferentes, y se atraen como imanes a lo largo y ancho del mundo. Son personajes muy bien construidos y totalmente contrarios en sus características. Llegas a comprenderlos y entender muy bien por qué hacen lo que hacen. Y todo el tratamiento de sus motivos personales es muy orgánico.

La historia de amor de Ana y Zeno es preciosa, y tierna y dulce, se hace esperar y estás deseando que llegue lo que tiene que llegar. Peeero, pero, y aquí es donde me duele la historia, es la situación con Giuseppe. Giuseppe es un personaje muy bonito, pero es un personaje arrollado por la historia. Si caes en la cuenta de qué pasa con Giuseppe es posible que la historia de amor de Ana y Zeno ya no te parezca tan límpida y blanca. Pero supongo que así es la vida y pensarás que Zeno y Ana son egoístas (bueno, Zeno sí me lo parece). Aún así, si lo pasas por alto, todo queda sin mácula.

Los otros personajes secundarios son adorables, unos más simpáticos y dulces y otros que dan más penita e inspiran ternura. Hablamos de las hermanas viejitas que quieren «ligarse» a Zeno, la nieta de Ana, Giuseppe (del que hemos hablado), los marineros colegas de Zeno, las secretarias de Ana, el viejo alcalde… Estos personajes salpican la historia de humor, buen rollo, enganchan a Ana y a Zeno en pequeños idilios y aventuras que hacen que todo avance (o atrase en función de cómo leas la obra).

Una obra preciosa que me sorprendió gratamente ya que no es para nada mi tipo de lectura y que, sin embargo, he disfrutado siguiendo todos los tópicos para que la experiencia sea perfecta: con un buen café en el sofá o a la luz de una lamparita en la cama por la noche; poco a poco; mientras llueve abundantemente en la calle. Un grandísimo tebeo que bien recomendaría como auto regalo o para compartirlo con tu pareja.

Y así llegaste al fin de la crítica ¿o era el principio…?

 

Reseña Panorama
Guion
Dibujo
Artículo anteriorNovedades Destacadas ECC 16 de Mayo 2023
Artículo siguienteReseña de Cómic: Out of Body

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.