Reseña de cómic
Batman: La Muerte de la Familia
de Scott Snyder y Greg Capullo
Ivan García
Editorial original: DC Comics (Batman núms. 13 a 17 USA)
Edición española: ECC Ediciones
Guion: James Tynion IV y Scott Snyder
Dibujo: Scott Snyder y Jock
Cartoné (Deluxe). 176 págs. A color.
ISBN: 978-84-17531-99-7
La Muerte de la Familia, es el segundo arco argumental de la nueva etapa de los Nuevos 52. Con Scott Snyder y Greg Capullo a los mandos de la serie principal del Hombre Murciélago.
Después del aclamado y ya casi convertido en un clásico de la mitología del Murciélago El Tribunal de los Búhos, de la cual podéis leer su reseña aquí. Snyder en lugar de optar por introducir nuevos villanos como en la anterior saga, recupera al archienemigo de Batman, el Joker.
Death of Family es, realmente, un crossover, ya que la historia consta de 23 cómics protagonizados por Batman y sus aliados. En la serie principal de Batman, el arco central sólo contó con cinco números, concretamente del #13 al #17 USA. Realmente puede quedar cojo sin el resto del arco argumental, que se reparte entre distintas líneas narrativas y diferentes cómics, contando con un variado grupo de guionistas y dibujantes.
En esta historia, la Bat-familia es muy importante. No en vano el Joker aparecerá en sus series y no sólo para sembrar el caos. Los aliados de Batman tendrán en frente a la versión del Joker más despiadada, con un maquiavélico y escalofriante plan.
El tomo publicado por ECC Ediciones, titulado Joker: La Muerte de la Familia, contiene todo el resto de los números afectados por este crossover:
“Detective Comics núm. 16 USA (extracto), Detective Comics núm. 17 USA, Catwoman núms. 13-14 USA, Suicide Squad núm. 14-15 USA (extractos), Batman núm. 13 USA (extracto), Batgirl núm. 13 USA (extracto), Batgirl núms. 14-16 USA, Red Hood and the Outlaws núms. 13-14-16 USA (extractos), Red Hood and the Outlaws núm. 15 USA, Teen Titans núm. 14-16 USA (extractos), Teen Titans núm. 15 USA, Nightwing núm. 14 USA (extracto), Nightwing núms. 15-16 USA, Batman and Robin núms. 15-17 USA, Batman núm. 17 USA.”
En el primer número de la serie de Detective Comics, el Muñequero despojó de su rostro al Joker, y posteriormente este último huyó del Asilo Arkham abandonando el rostro en la celda. Tras una año de ausencia, el Joker regresa a Gotham City, un año durante el cual ha tramado un elaborado y oscuro plan.
Las primeras apariciones del Príncipe Payaso se traducen en nuevos crímenes, que reproducen los primeros encuentros con Batman. Hasta el punto de que su primer encuentro es en la mismísima Ace Chemicals, el lugar del infame baño de ácido.
El cómic basa su historia en la relación entre el Joker y Batman. En el transcurso del arco, el Joker se muestra como si el Hombre Murciélago fuera una parte de él, y necesita de su constante atención.
Estamos ante el Joker más psicópata y sangriento hasta el momento, dajando claro que está tratando de reavivar la chispa que existía entre ellos y que se siente un poco molesto y abandonado por el Hombre Murciélago.
Snyder juega muy conscientemente con los matices homoeróticos de la relación entre Batman y el Joker. Como en la composición de la página donde el Joker sirve la «cena», que está diseñada en forma de corazón, lo que la convierte en una especie de San Valentín. O como cuando el Joker se refiere a Batman como «querido», evocando a The Dark Knight Returns, una obra con muchas influencias en esta historia.
El Payaso del Crimen se siente nostálgico, como si no pudiera reconocer a su antiguo enemigo, como si temiera que Batman haya cambiado demasiado y crecido con una excéntrica familia alrededor de él. Una familia que culpará de debilitar a su eterno enemigo, y a la que convertirá en su principal objetivo, como veremos en los cruces de sus propias series.
La valoración del desenlace de esta historia es controvertida. Para algunos lectores es un final apresurado y fallido por varios motivos, como mostrarnos a un Joker brillante con un plan sin fisuras. Snyder nos presenta un villano exageradamente imparable e imprevisible, con la excusa de que nadie conoce cómo funciona la mente del villano.
Después de todo este épico viaje, de montar un gran castillo de naipes, parece que la última carta es un farol, y se nos derrumba el gran castillo preguntándonos: ¿pero qué broma es esta?
Pero, por otra parte, ¿Y si realmente todo este elaborado plan es una grana broma? ¿Y si el Joker durante un año haya maquinado un espeluznante y oscuro plan, para simplemente distanciar a Batman de todos sus aliados, y en su soledad, atraerlo hacia él?.
Ayuda a mantener nuestro blog comprando desde estos enlaces:
Scott Snyder ha construido aquí una anti-épica bastante maravillosa y subversiva. El final de La Muerte de la Familia socava significativamente al Joker. Esta no es una historia que enfatice las fortalezas del personaje, parece haber sido diseñada para enfatizar sus limitaciones.
En el apartado gráfico Greg Capullo está a un gran nivel dando vida a una sórdida historia. Su macabra interpretación del Joker es imponente. El diseño de Capullo para el Joker se asemeja a la figura de un monstruo a lo largo de la película de terror, que aparece para darnos el gran sobresalto.
A lo largo de la historia veremos como la ‘máscara’ de la cara cortada de Joker se deteriora, y hacia el final adquiere un color amarillo enfermizo. Es un sutil detalle ligado al avance de la historia, muy logrado por las habilidades artísticas de Capullo.
Dentro del apartado gráfico no podemos olvidarnos de destacar el juego de luces y de sombras, magníficamente acompañado por el color. El coloreado de esta obra es intenso, brillante, lúgubre o sombrío dependiendo de cada momento durante la narración.
En conclusión, una historia oscura y sangrienta con un apartado gráfico sobresaliente. El verdadero protagonista es un Joker con un físico descuidado y macabro, el más psicópata que hayamos visto, imparable e impredecible.
Scott Snyder plantea el cómic como una película de terror, pero puede cansarnos con sus largos monólogos. Una lectura intensa y de gran desasosiego gráfico, donde el guionista tocará sutilmente el trasfondo romántico o sexual de la lucha de Batman con el Joker.