Reseña del cómic: Crimson
Editorial: Planeta Cómic
Editorial USA: Boom! Studios
Guión: Bryan Augustyn

Dibujo: Humberto Ramos

En esta reseña vamos a tratar el segundo tomo de Crimson de Bryan Augustyn y Humberto Ramos, en el final de una obra que supuso el estreno de Ramos como autor independiente (con el apoyo de Bryan Augustyn que ya había tenido éxitos en el campo del guión con Flash y sobre todo con Batman: Luz de gas).

Este segundo tomo cierra la historia de Alex Elder, el adolescente convertido en vampiro que descubre un mundo en el que las figuras mitológicas y del folklore resultan ser reales y que ha de sobrevivir no solo a las fuerzas que luchan por destruir a los vampiros sino a los miembros de su propia especie, infiltrados en nuestra sociedad, que desean su muerte por miedo a que el se cumpla en él la profecía del elegido.

Todo esto se nos presentó en la primera parte de la seria reunida en un tomo por Planeta de Agostini, un inicio de serie brillante que a pesar de su marcado tono juvenil tejía una trama muy interesante con diferentes figuras del folklore de muchas culturas y países y que funcionaba con un muy buen ritmo, justa dosis de misterio y acción y buena caracterización de personajes que dieron algún número para recordar (el ya clásico de Los Ángeles en la cafetería)

Esta segunda parte es inferior, por un lado la historia se acelera y la inclusión de (aún más) personajes y tramas que se suman a las ya presentadas hace que la historia resulte acelerada y confusa por momentos, desplazándose la atención de los personajes principales que ocuparon el primer tomo y centrándola en una figura que a la postre resulta ser el enemigo definitivo. En esta recta final la épica y las batallas ocupan el lugar que el misterio y el drama tenía en el primer tomo, todo ello ilustrado por Humberto Ramos a un muy buen nivel, que da algunas páginas absolutamente espectaculares.

En conjunto un segundo tomo inferior al primero, cuyo cambio de tono y ritmo afecta al conjunto de la obra pero que cierra bien, dando además un final adecuado a cada uno de los personajes, y que en conjunto puede considerarse una lectura entretenida y agradable, recomendable sobre todo para amantes del género vampírico y de fantasía, pero que cualquiera que disfrute del cómic de acción apreciará.

Reseña Panorama
Guión
Dibujo
Artículo anteriorGrapaverso:Superman #14
Artículo siguienteReseña de Cómics:
Hawkman, Vuelo eterno

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.