Reseña de cómic
Superman: Por el mañana.
de Brian Azzarello y Jim Lee

Jorge Merenciano González
@Vaerun1


 

Editorial original: DC Comics
Edición española: ECC Ediciones
Guion: Brian Azzarello
Dibujo: Jim Lee
Rústica (tamaño reducido). Color. 10€.
ISBN: 9788418862786

A principios del siglo XXI DC Comics tenía la importante misión de adaptarse al nuevo mundo. Obras como Authority o The Ultimates marcaron un antes y un después en la forma de hacer superhéroes, dejando atrás el grimm and gritty de los años 90.

En este contexto la tarea de relanzar a los dos grandes iconos de la editorial de Burbank cayó en las manos del dibujante más «hot» de la década anterior y que seguía cosechando grandes éxitos: Jim Lee. Lee mantenía buenas relaciones con DC desde hacía años gracias a la venta de WildStorm, así que relanzó Batman junto a Jeph Loeb y tras su arrollador éxito le tocó el turno al Hombre de Acero.

Entre 2004 y 2005 vio la luz Superman: Por el mañana, de la mano de Brian Azzarello y el ya mencionado Jim Lee. En esta obra nos plantean un mundo donde la mitad de la población mundial ha desaparecido por causas desconocidas, y Superman se siente culpable de los acontecimientos. Ha pasado un año desde la desaparición, y acude a hablar con el otro personaje fundamental de la obra: el padre Leone, un religioso con el que Clark se ve capaz de expresas sus miedos y que servirá de hilo conductor a la historia.

A partir de esta premisa inicial, el cómic se desarrolla durante 12 largos números que terminan haciéndese tediosos debido a la falta constante de ritmo que hay durante la obra. Hay una gran cantidad de saltos temporales y de personajes durante la obra que no ayudan en ningún momento al lector, haciendo que en más de una ocasión haya tenido la sensación de no saber exactamente qué está pasando o cuándo se desarrolla la acción.

Brian Azzarello es un escritor respetado y premiado en múltiples ocasiones, con una gran predilección hacia el noir y con buena voz en el mundo de los superhéroes (su etapa en Wonder Woman es de lo más recordado y recomendado en Nuevos 52), pero en ningún momento consigue cogerle el tono a Superman y resulta ser una caracterización bastante pobre del mismo, lejos de otras grandes obras referentes para el personaje y sin conseguir redefinir su mundo como sí logró unos años antes Jeph Loeb con el murciélago.

En cuanto al arte, Jim Lee siempre ha sido un aliciente para quien escribe estas líneas. Mi principal razón para acercarme a esta obra fue precisamente saber que dibujaba el creador de WildCats, con más razón todavía teniendo en cuenta que mi época favorita del dibujante son estos primeros años de los 2000, donde perfecciona y limpia el estilo con el que nos enamoró en los años 90.

El dibujo es, sin lugar a dudas, el plato fuerte del cómic. Como viene siendo habitual en Lee, los personajes son representados de manera espectacular e idílica. Superman es imponente, es enorme y directamente un hombre perfecto. Ah, y está enfadado en muchas ocasiones, para a quienes les de urticaria ver sonrisas en el chico de Kansas. Las escenas íntimas deslucen un poco debido al estilo blockbuster del autor, pero aquellas donde hay acción son una delicia y una de las mejores razones para acercarse a una obra que no consigue su objetivo en ningún momento.

Referente a la edición, ECC Ediciones ha reeditado esta obra en varias ocasiones desde que ostenta los derechos de DC, siendo la última de ellas en el formato de moda actual y en el que se centra la reseña: DC Pocket.

Desde que lanzaron hace 2 años los primeros Pockets a precio promocional, la línea reducida de ECC se ha convertido en uno de los mejores formatos para disfrutar de las obra más importantes de DC Comics.  Con un diseño renovado y mucho más cuidado, la edición de Superman: Por el mañana cumple con lo que podemos pedir de un formato de batalla, pero peca de errores como no tener portadas delante de cada número (se incluyen todas al final de la obra) y no traer ninguna intruducción ni extras.

En conclusión, Superman: Por el mañana es una obra que no consigue cumplir con las expectativas que caben esperar de un equipo creativo como éste, pero que por un precio como el que tiene no deja de ser una opción a tener en cuenta para los lectores aficionados al primer superhombre.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.