Una vez más, con el estreno de Aves de Presa, nos encontramos con un estreno cinematográfico basado en personajes del mundo del cómic. Vamos a dar un pequeño repaso a la historia de este grupo, sus orígenes, etapas, integrantes y situación actual dentro del universo DC.

ORÍGENES

Aunque el guionista original de la serie fue Chuck Dixon, guionista habitual de Batman y la batfamilia durante los años 90, lo cierto es que la idea de la formación de este grupo fue del editor Jordan B. Gorfinkel que a mediados de los 90, como parte de la tendencia que había en el mundo del comic de mostrar superheroínas voluptuosas, quiso crear un supergrupo que incluyera a Canario Negro y Oráculo. Chuck Dixon, sin embargo, fue bastante reticente al principio debido a que no pensaba que fuera a ser una serie que vendiera demasiado pues eran dos personajes en aquel momento bastante secundarios dentro del universo DC.

Finalmente, Chuck Dixon accedió a crear una miniserie con ambas protagonistas y, en junio de 1996, se publicaba la miniserie de 54 páginas, Black Canary/Oracle: Birds of Prey, en las que teníamos a un jovencísimo Gary Frank al dibujo.

Al contrario de lo que pensaba el guionista, la serie tuvo un relativo éxito de ventas, lo que llevó a una posterior serie regular.

SERIES

Como decíamos, debido al éxito de la anterior miniserie, en 1997 se lanzaba la serie regular de Black Canary/Oracle: Birds of prey, con Chuck Dixon al frente. En el primer episodio, las heroínas van hasta la isla de Santa Prisca.

Como vemos, en origen, más que un supergrupo, era un dúo con Dinah Lance (Canario negro), llevando la parte operativa de la acción, mientras que Oráculo (Bárbara Gordon quien, tras el ataque por parte del Joker en La Broma Asesina, quedaría postrada en una silla de ruedas, pasando a ser Oráculo, experta en ordenadores e información) llevaría la parte inteligencia e información.

Chuck Dixon duraría hasta el #46 USA (2002). Durante este período la serie se caracterizaría por un tono algo militar, propio de los guiones de Chuck Dixon, y con cruces con otras series de la batfamilia, como por ejemplo de los números #39 al #41 donde se cruzaría con la serie de Batman en su arco Bruce Wayne, ¿asesino? Y Bruce Wayne: fugitivo.

Tras unas breves etapas de Terry Moore y Gilbert Hernández, en 2003, en el #56 USA entraba como guionista Gail Simone, que nada mas llegar incluiría a otro personaje de la batfamilia, la Cazadora, dentro del grupo, pasando a ser estos tres personajes el núcleo central del grupo a lo largo de su historia. Esta etapa de Simone al frente del grupo es seguramente la más recordada, y donde se fueron uniéndose al grupo otros personajes del universo DC como Lady Blackhawk, Big Barda e incluso la propia Lois Lane.

Tras la marcha de Simone en 2007, en el #108 USA para guionizar Wonder Woman, la serie paso a manos de Tony Bedard, con un breve lapso a cargo de Sean McKeever (#113 a #117 USA). No obstante, la serie terminaría cancelándose en febrero de 2009, en el #127.

En 2010, como parte del evento El Día más brillante, la serie se relanzaría, con el retorno de Simone como guionista. En esta pequeña etapa se produciría la entrada del primer miembro masculino al frente del grupo, y es que Halcón y Paloma pasaron a ser integrantes del mismo.

No obstante, poco duraría la alegría ya que, con la llegada de Flashpoint y el relanzamiento de todo el Universo DC en New 52, todas las series anteriores fueron canceladas.
En 2011, dentro de los New 52, se relanzaría la serie, con Duane Swierczynski al guion y el español Jesus Saiz al dibujo. Lo más notorio de esta etapa es la entrada de una villana como Hiedra venenosa dentro de la formación, así como de Katana, famosa por aparecer en las últimas películas del UDC. No obstante, duraría poco la ex villana dentro del grupo, ya que en el #12 saldría del mismo. Poco más tarde, Katana haría lo mismo. Aunque este comienzo de la serie fue bastante interesante, poco a poco fue decayendo, como ocurrió con casi todas las series de New 52, hasta ser cancelada en el #34 USA.

Con el lanzamiento de Renacimiento en 2016, la serie fue relanzada bajo el título Batgirl and the Birds of Prey y con las hermanas Benson al frente del guión. Barbara Gordon recuperada del ataque del Joker, vuelve a enfundarse el traje de Batgirl, acompañada como en los inicios por La Cazadora y Canario negro. La serie duró hasta el #22 USA pero fue finalmente cancelada.

Con el reciente estreno de la película, en febrero de este 2020, se estrena la serie Harley Quinn and the Birds of Prey, con Amanda Conner al guión y dibujo.

HARLEY QUINN

Y es que, pese a que en la recientemente estrenada película Harley Quinn es la protagonista y principal integrante del grupo, lo cierto es que, hasta el estreno de la misma, no había pertenecido nunca al grupo y solo el éxito cosechado por Margot Robbie en Escuadrón Suicida y de la serie regular del personaje en los últimos años, ha hecho que se incluya como principal elemento dentro de este grupo.

EDICIONES EN CASTELLANO

Repasemos lo que se ha publicado en castellano sobre este grupo.


La miniserie inicial la publicó Zinco en 1996 en un tomo en formato rústica, no es muy difícil de encontrar en plataformas de compra-venta de segunda mano o incluso en alguna tienda que tenga saldos o tomos antiguos.

 

La siguiente publicación que encontramos fue por parte de Norma editorial, en 2005, en un tomo en formato rústica titulado Aves de Presa: Mentes gemelas, y que incluía los números #56 a 61 USA, correspondiente al inicio de etapa de Gail Simone.

 

A continuación, Planeta sería la que más material de este grupo publicaría, recopilándolo en tres tomos en formato rústica, dentro de la línea Universo DC, de unas 464 páginas cada tomo y que recopilaría de los números 1 a 49 USA, dentro de la etapa iniciada por Chuck Dixon, además de algunos otros especiales. Aunque la colección estaba prevista para ser 6 tomos, y continuar con la etapa de Simone, la pérdida de derechos por parte de Planeta de la licencia DC hizo que esta colección se parara en el tercer tomo.

Por último, ECC recopilaría los 8 primeros números de la etapa de New 52 en un tomo en formato rústica, de 184 páginas, titulado Aves de Presa: Caos Mental.

En resumen, un grupo secundario dentro del universo DC, siempre muy asociado a la batfamilia, centrado principalmente en historias de acción, espionaje y militar, cuyas etapas más recomendables serían, aparte de la miniserie inicial, la etapa de Gail Simone, y el comienzo de New 52.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.