Muere George Pérez
Norman C
Por desgracia, mediante el comunicado que reproducimos a continuación y que fue publicado en las redes sociales de George Pérez, se confirmaba su fallecimiento.
«A todos los fans y amigos de George,
Aquí Constance, con la actualización que nadie quiere leer. George falleció ayer, pacíficamente en casa con su esposa de 490 meses y su familia a su lado. No estaba sufriendo y sabía que era muy, muy amado.
Todos estamos muy de duelo pero, al mismo tiempo, estamos increíblemente agradecidos por la alegría que trajo a nuestras vidas. Conocer a George era amarlo; y él también amaba. Ferozmente y con todo su corazón. El mundo es mucho menos vibrante hoy sin él en él.
Él os amaba a todos. Le encantó escuchar tus publicaciones y ver los dibujos que enviaste y los tributos que hiciste. Estaba profundamente orgulloso de haber traído tanta alegría a tantos.
Todos conocen el legado de George como creador. Su arte, personajes e historias serán venerados durante años. Pero, por elevado que sea ese legado, palidece en comparación con el legado del hombre que era George. El verdadero legado de George es su bondad. Es el amor que tenía por traer alegría a otros – y espero que todos llevéis eso siempre.
Hoy es el Free Comic Book Day. Un día que George amaba absolutamente y un día apropiado para recordar sus contribuciones a los cómics y a nuestras vidas. Espero que disfrutes de tu día hoy con él en mente. Le habría encantado eso.
Por favor, mantengan a su esposa Carol en sus pensamientos y de nuevo, les agradezco que respeten su privacidad. Sigo disponible a través del contacto en la página.
El servicio conmemorativo de George tendrá lugar en MEGACON Orlando a las 6 p. m. del domingo 22 de mayo. Estará abierto para todos. Detalles a seguir.
Siempre lo extrañaremos»
George Pérez Izquierdo nació el 9 de junio de 1954 en el Bronx, a donde se había trasladado su familia procedente de Puerto Rico. Tras aficionarse a leer cómics e intentar sin éxito entrar en DC y en el estudio Continuity de Neal Adams, Pérez alcanzó su objetivo con apenas 20 años al comenzar a trabajar como ayudante del dibujante Rick Buckler en sus trabajos para Marvel.
A partir de ahí se encargaría de diversos cómics de terror y artes marciales, géneros muy de moda en aquellos años en la editorial. Fruto de su colaboración con Bill Mantlo crearía a Tigre Blanco, un personaje de origen puertorriqueño como él.
En 1976 llegaría el momento de dar el salto a la serie de Los Vengadores, escrita por Steve Englehart. También acabaría dibujando Los 4 Fantásticos y Los Inhumanos, estos últimos de forma breve. Tras unos años ilustrando más aventuras de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra, llegaría el momento de dar el salto a DC Comics.
Allí se hizo cargo del dibujo de Teen Titans, donde formó un auténtico dream team con Marv Wolfman llevando al título y a los personajes a convertirse en una de las mejores colecciones de los años ochenta y donde comenzó a asumir labores de argumentista. Paralelamente también colaboró en otros títulos como la JLA.
El siguiente gran proyecto dibujado por Pérez fueron las míticas Crisis en Tierras Infinitas, que sirvieron para modernizar el Universo DC. Fruto de ese relanzamiento llegaría la nueva etapa de Wonder Woman, donde Pérez, tras colaborar brevemente con Greg Potter y Len Wein, acabaría destacando como autor completo firmando una etapa dorada para la Amazona.
El éxito de Wonder Woman le catapultó a sustituir a John Byrne como guionista y dibujante principal de Superman. Por desgracia, el paso de los años y las injerencias editoriales desembocaron en su marcha de DC.
Tocaría volver a Marvel para ilustrar El Guantelete del Infinito, obra en la que sufrió retrasos y no pudo completar, quedando en manos de Ron Lim. Posteriormente se hizo cargo de Futuro Imperfecto, una de las mejores historias de la extensa etapa de Peter David en Hulk.
Tras trabajar con diversas editoriales independientes, volvió por la puerta grande a Marvel al hacerse cargo de la nueva etapa de Vengadores junto a Kurt Busiek, de la que te hablamos aquí.
Todavía tendría el honor de realizar el histórico crossover de JLA/Vengadores y dibujar juntos a los principales héroes de ambos universos dejando imágenes tan icónicas como Superman usando el martillo de Thor y el escudo del Capitán América.
Y de nuevo en DC intentó encargarse de una de las series de Superman durante Los Nuevos 52, pero los constantes cambios impuestos por la editorial a sus guiones acabaron forzando su salida de forma inmediata.
Tras lanzar proyectos personales como Sirens, se vio forzado a abandonar la profesión en 2019 debido a problemas de visión. El anuncio en tiempos recientes de que padecía un cáncer incurable, hizo que toda la industria, compañeros y lectores se volcasen en homenajes y reconocimiento hacia su persona y la importancia indiscutible de su trabajo.
Nos deja uno de los más grandes artistas del cómic americano, pero sus maravillosas obras y su influencia quedarán para siempre entre nosotros.