Reseña de Cómic
LOS LEONES DE BAGDAD
de Brian K. Vaughan y Niko Henrichon

Título original: Pride of Baghdad
Editorial americana: Vertigo/DC
Editorial española: ECC
Número de páginas: 168
Formato: Cartoné
Precio: 19,95€

Vaughan consigue lo que se propone: contarnos una historia cargada de la dureza propia de la guerra. Para ello, se sirve de una historia real, vivida por los animales del Zoo de Bagdad, a los que utiliza como personajes y arquetipos propios de aquella sociedad y de aquél país.

Y lo consigue desde las primeras páginas, introduciéndonos a los personajes centrales, delimitando claramente sus personalidades y asegurándose de que el lector empatice con ellos, preparándolo para acompañarlos en la odisea a la que se van a enfrentar. Y cuando dicha odisea se asoma entre las viñetas consigue, además, pillarnos desprevenidos y mostrarnos la cara más cruenta de la guerra de una forma brillante.

El autor, utilizando la crudeza propia de los conflictos bélicos, tiene éxito en tocarnos la fibra sensible, lo que nos permite compartir la mirada inocente que de la realidad tienen estos animales. Y de cómo empezarán a experimentar los innumerables —y, para ellos, incomprensibles— peligros que les deparará su camino.

La historia no sólo nos permite vivir en primera persona el horror de la guerra, sino también percibir y comprender el sentir de cada grupo de animales. Éstos son utilizados como un recurso literario para, según sus características, representar grupos étnicos e, incluso, visiones muy personales de lo que está ocurriendo, como en el caso de la centenaria tortuga a la que se encuentran a orillas del Tigris.

A medida que les acompañamos en su huída de un zoo destruido y desatendido por sus antiguos o cuidadores o “keepers” (literalmente mantenedores en inglés), vemos cómo el paisaje se va transformado cada vez más en territorio de guerra, hasta al punto en el que nuestros personajes se preguntan si esa era la libertad con la que soñaban y si la libertad que consiguieron era peor que la comodidad de su cautiverio.

Se encuentran también, para bien y para mal, con otros animales que les hacen reflexionar y cuestionar todo aquello que han conocido y conocen, además de contextualizarlos en su nueva realidad.

El arte de Henrichon es formidable y bello y su dominio de la anatomía de los animales hace que la historia gane enteros a cada viñeta.

Visualmente es un cómic delicioso. Su dibujo está a un gran nivel, la “fotografía” es preciosa y la paleta de colores que creó para cada tramo de la historia le imprime ritmo y tempo, haciendo que uno disfrute de cada detalle visual.

Quizás, el único problema en la obra resida, justamente, en cierta falta de sentido temporal pues el guión no es capaz de transmitirnos si lo que vemos transcurre en meses, días o horas.

O, quizás esta era la intención de Vaughan.

El resultado de todo ello es una obra muy emotiva, tanto a nivel argumental como visual. Bella en sus intenciones y en su ejecución.

Un acercamiento diferente sobre un conflicto que ha marcado de forma innegable el presente que nos toca vivir y que nos permite percibir que la iraquí era y es una sociedad compleja, con gentes que viven una realidad muy diferente a la nuestra en muchos aspectos. Al mismo tiempo, se muestra cercana a nosotros, en lo que nos definimos en cuanto seres humanos, en lo relativo a nuestros sentimientos de amor hacia nuestros familiares y semejantes y en nuestras preocupaciones y aspiraciones más inmediatas.

Un obra muy bella y recomendable. Excelente puerta al mundo los cómics que demuestra todas las capacidades y virtudes del medio.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.