Green Class, de Jérôme Hamon y David Tako editada por LetraBlanka en España
Green Class, de Jérôme Hamon y David Tako editada por LetraBlanka en España

Aprovechando su visita al salón del cómic de Barcelona y siendo una de las mejores obras que he leído en lo que llevamos de año, no podía perder la ocasión de poder entrevistar a estos autores. Polifacéticos donde los haya, Jérôme Hamon tiene en su haber desde guiones para televisión hasta de videojuegos, pero es más reconocido por tener en sus manos guiones que van desde la vida de un luchador de sumo, Yokozunahasta una historia mezcla de mitología nórdica y guiños al mundo de MiyazakiNils, ambas aun inéditas en nuestro país, hasta un relato corto de Marsupilami. Por otra parte tenemos a David Tako, autor forjado en la animación y los videojuegos, siendo Marsupilami su primer contacto con el mundo del cómic y donde ha comenzado un fructífero comienzo para este gremio.

Dibujo de David Tako y dedicatoria de los autores
Dibujo de David Tako y dedicatoria de los autores
  • DC: Pregunta obligada, ¿Cómo llegaron a esto de los tebeos?

  • JH: Comencé de pequeño con cualquier título que cayese en mis manos, daba igual el título que fuese, era una pasión, aunque los abandoné a la edad de 14, ya que era adulto y eso eran cosas para niños (RISAS)

    DT: También comencé de muy pequeño y también los abandoné por la misma razón.

  • DC: Amando este medio, Jérôme, ¿cómo se llega a trabajar de analista financiero? ¿Y cómo se plantea la vuelta a ellos?

  • JH: Obligaciones y necesidades de la vida, pero ya tenía en mente recuperar el tiempo perdido en la Bd. Comencé leyendo libros de cine, muchos, empapándome del tipo de narrativa…

  • DC: ¿Se asemaja la estructura narrativa entre cine y cómic?

  • JH:Sí, lo que es la estructura son muy similares, después el desarrollo va por diferentes vertientes.

  • DC: David, tú mantuviste contacto ya que trabajaste en animación y videojuegos.

  • DT: Sí, supongo que fue una manera de querer volver a esa afición.

  • DC: ¿Y cómo ha llegado esta unión artística?

  • DT: Jérôme ha sido el artífice de mi retorno al cómic, me preguntó si quería hacer una historia corta en Marsupilami y tratar de hacer una obra completa juntos.

    JH: Yo ya tenía mi bagaje como autor, y al surgirme la idea de Green Class, pensé en David.

De derecha a izquierda, Jérôme Hamon, David Tako y Daniel Custer, autor de esta entrevista
De derecha a izquierda, Jérôme Hamon, David Tako y Daniel Custer, autor de esta entrevista
  • DC: En esta obra, se intuye un mensaje pro naturaleza y algo de crítica a la humanidad, ¿Es intencionado?

  • JH: Algo de mensaje si quieríamos transmitir, pero a modo velado, preferimos que el lector sea quién interprete el desarrollo y sea él mismo el que saque sus conclusiones.

  • DC: También introducís el lado postivo, amistad, lealtad, compañerismo…

  • DT: No iba a ser todo malo (RISAS) Todo eso es el hilo conductor de la obra, los protagonistas no es que lo pasen demasiado bien y la necesidad les hace fuertes.

  • DC: ¿Por qué desarrollar la obra fuera de europa?

  • JH: Queremos que el lector no relacione las situaciones con lugares que ellos conocen ya que eso hace que el lector pueda salirse de la obra. Al hacerlo en un ambiente distinto, intentamos que mantenga su atención en lo que lee y su imaginación en inventarse los lugares, así no hay distracciones.

  • DC: ¿Hay algo de vosotros en los personajes?

  • DH: No, pero sí de las personas de nuestro entorno, queríamos que fuese algo íntimo, y hemos adaptado la influencia de ellos para desarrollar todas las facetas de los personajes y crear diferentes identidades.

    JH: Y que luego el lector se pueda ver reflejado con alguno de los personajes, ya que hemos intentado que cada uno tenga su identidad propia y sean influyentes cada uno en su faceta.

  • DC: Urosawa es una influencia en tu arte, ¿temes que haya comparaciones?

  • DT: Ojalá (RISAS) Urusawa ha sido una grandísima referencia. Adaptar mis lápices a ese estilo de dibujo no fue buscado pero sí influenciado, me encanta la narrativa japonesa y Monster es un referente.

    JH: Urusawa es un maestro y como dice D, Monster ha sido una grandísima influencia

  • DC: En este mercado tan complicado, ¿Cómo habeis planteado esta obra?

  • JH: Sí es cierto que es un mercado difícil, pero con ilusión y ganas, se puede con todo.

    DT: Muy difícil pero muy comprometido. Desarrollaremos la historia en cuatro tomos.

  • DC: ¿Qué os parece la edición española de LetraBlanka?

  • DT: De las más bonitas junto con la francesa.

  • DC: Muchas gracias por vuestro tiempo.

  • DTJH: A vosotros.

     


Artículo relacionado
Lee la reseña de
Green Class — Pandemia

3 Comentarios

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.