¿Cuál es el futuro del cómic? 

Teniendo en cuenta los últimos acontecimientos en el mercado americano, los cambios profundos en el organigrama de DC, el abandono de Diamond como distribuidora, la reducción de títulos y y los planes aún no concretados (pero que se adivinan profundos); en Comicverso hemos decidido hacer una ronda de consultas entre nuestros colaboradores para ver cómo ven ellos el futuro del mercado americano. Se trata de la visión de unos aficionados con muchos años como lectores a su espalda y que han visto muchas crisis.

Evidentemente, estas son opiniones totalmente individuales y os invitamos a dejar la vuestra en comentarios.

DAVID HALDON
Lo que está ocurriendo en DC es la aceptación. El abrir los ojos a la realidad de un mercado que ha cambiado hace mucho tiempo, mientras que las editoriales han negado a adaptarse a la nueva coyuntura.

Lo que veremos a corto plazo es una reducción brutal del número de colecciones mensuales en grapa, un aumento de las series limitadas y autoconclusivas de diferentes personajes en tapa blanda. También la distribución de estas en librerías generalistas, centros comerciales, etc; una salida fuera del gueto de las librerías especializadas.

Va a darse una explosión de títulos autoconclusivos protagonizados por los personajes más populares pero fuera de continuidad y con tono y temática totalmente orientados al lector adolescente.

A largo plazo, las colecciones (excepto las de los personajes principales y/o que tengan película o serie) saldrán directamente en digital recopilándose en papel (tomo) solo aquellas que tengan éxito o demanda.

ÓSCAR RÍOS
Las crisis en el mundo del cómic es algo recurrente (recordemos la brutal crisis de los años 90) y siempre se han superado. En estos momentos, el foco se sitúa sobre el mercado de las grapas, sobre el que se están generando incluso dudas sobre su viabilidad. Pues bien, en opinión de este redactor, estamos tan solo ante un bache (como otros tantos a lo largo de la historia) pero del que el sector saldrá fortalecido (efecto rebote).

A favor del formato grapa existen factores económicos, como el de la revalorización. Psicológicos, no nos parece lo mismo el desembolsar 3,5 € por una grapa que 45 € por un tomo. Y personales, como es el goce que produce en el coleccionista el tener 300 números de su colección favorita. Es, por tanto, razonable pensar que el futuro del cómic en formato grapa esta absolutamente asegurado.

CARLOS NEBOT
Vivimos tiempos convulsos en el mundo del cómic, principalmente en DC Comics.
En opinión del que escribe, aunque la grapa como formato no va a desaparecer, al menos a medio plazo, sí que creo que veremos una reducción de colecciones en este formato, sobre todo en el mundo de los superhéroes.

Creo que el futuro pasa por sacar en formato grapa tan solo las series regulares de mayor éxito, pasando todo el resto de colecciones a tomo o a formato digital.
También habrá un aumento de tomos autoconclusivos de personajes, sin conexión con la continuidad y que se puedan vender fácilmente en librerías convencionales y grandes superficies comerciales, al estilo de Harley Quinn: Cristales Rotos o Teen Titans: Raven. Con este tipo de cómics buscan al público proveniente del manga.

NORMAN C.
Como enamorado del formato físico en general y de la grapa en particular, contemplo resignado un panorama donde claramente el cómic digital va a ir ganando terreno a pasos agigantados.

Salvo los principales personajes, que seguirán acudiendo a su cita mensual con los lectores, la mayoría pasarán de nuestras pantallas a los tomos recopilatorios en el mejor de los casos.

La predicción loca de mi cosecha es que quizás en un futuro no tan lejano veamos un gran universo compartido entre las grandes editoriales americanas como último recurso para revitalizar las ventas y de paso sacar cuantiosos beneficios de las películas que surjan de dicha fusión.

RODRIGO ALONSO
A pesar del paso del tiempo, y del avance de una tecnología que no espera a nadie, el papel sigue siendo la columna vertebral de cualquier proyecto editorial con tradición y éxito. No solo sigue dando dinero, aunque menos que en el pasado. También es una muestra del prestigio de la empresa y una razón para que el lector más sibarita siga consumiendo sus propuestas.

A pesar de las medidas implementadas por DC, y la presumible crisis que golpeará al cómic en los próximos meses a causa de la Covid-19, no me cabe ninguna duda de que las grandes editoriales seguirán apostando por la grapa. Posiblemente, la coyuntura obligue a lanzar menos series e, incluso, a bajar los precios para seguir siendo competitivos. Algo que, sin duda, beneficiará al consumidor. Sí al papel y sí a la grapa. 

HUMBERTO DA SILVA
Como en todas las crisis, los oportunistas afloran, intentando arrastrar con ellos a todos los demás. Qué casualidad que hablemos de crisis de los cómics y, sobre todo, de las grapas, justamente en un escenario de pandemia mundial.

Sin el comicbook (las grapas) no existirían universos cinematográficos. Ni de Marvel. Ni de DC. Ni cantimploras de Spiderman, ni estuches de Iron Man, ni calcetines de Superman. Ni videojuegos de Batman.

¿No será una Crisis provocada por los directivos de DC/AT&T en su afán de ganar más y más, como la que produjo Marvel en los 90? No oigo hablar, de momento, en una crisis en Marvel/Disney (los tíos se hinchan a vender números uno y portadas alternativas y películas), ni en Image, ni en las pequeñas que sacan tiradas mucho más cortas y que también trabajan con nombres conocidos de la industria.

El lector de cómics es coleccionista y lector. Y muchas veces, más coleccionista que lector. Que sepas que la grapa digital no la podrás embolsarla, guardarla, exhibirla, fardar de ella… Nunca se revalorizará (sobre todo la gringa) ni nunca podrás venderla. Nunca será tuya.

Pero ya se encargarán de vendernos la moto de que un producto de cultura pop tan redondo no es viable. Porque a los de AT&T, los comicbooks no parece importarles.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.