Reseña de Cómic
CONTAGIO
de Ed Brisson
Guion: Ed Brisson
Dibujo: Mack Chater, Stephen Segovia, Damian Couceiro, Roge Antonio, Adam Gorham
Número de páginas: 112
Contiene: Contagion 1-5
Precio: 13€
Panini Cómics, nos trae este mes un tomo sorprendentemente actual, y no por precisamente por la poca diferencia entre la fecha de publicación en Estados Unidos y en España, sino por el tema tratado.
Desde hace algún tiempo, nos despertamos cada día con noticias de lo que puede convertirse en una pandemia mundial. Nos referimos a la enfermedad del Coronavirus (COVID-19), según sabemos a día de hoy esta enfermedad ha comenzado en la región china de Wuhan. Pues bien, por azares del destino, el planteamiento que nos trae el guionista de Contagio, comienza con una enfermedad que se extiende desde la región tibetana de K´un-Lun.
Como ya hemos indicado, la trama comienza cuando un antiguo mal es liberado desde un sarcófago oculto en las catacumbas de K´un-Lun, en el que había sido confinado. Como la actualidad nos esta demostrando, los procesos de contención son inseguros, y en este caso, uno de los infectados, llamémosle; «El paciente 0». Logra huir hasta Nueva York.
Allí, recluido en el subsuelo de la ciudad esta antiguo mal va extendiéndose, infectando primero a los topoides y a su líder, para después contagiar a 3 de los 4 Fantásticos.
Pronto descubriremos como este antiguo mal, es en realidad un hongo potenciado con magia, con la intención de que algún día se convirtiese en un arma. El funcionamiento de este hongo es el de infectar a su anfitrión y en el caso de los superhéroes, el absorber sus poderes transmitiéndoselos al núcleo original
El guion de esta miniserie de 5 números (recopilados por Panini en un solo tomo) viene de la mano de Ed Brisson, conocido por los fans por su trabajo en comics como los de Puño de Hierro o Hombre muerto Logan y los lápices están a cargo de un buen conjunto de autores, los cuales. Si bien realizan un trabajo absolutamente correcto, ninguno destaca por nada.
En definitiva, esta miniserie, en la que tanta confianza había depositado Marvel Comics, ha sido un intento fallido de realizar un evento destacable, mezclando ciencia y terror. Quedando a medio camino entre ambos y que pese a ser un cómic de agradable lectura, se olvida tan pronto como termina de leerse la última página.