Reseña de cómic
BATMAN 3D

John Byrne

Oscar Ríos


Editorial española: ECC
Editorial americana: DC Comics
Guion de John Byrne
Dibujo de Bill Finger, Charles Paris y John Byrne
Contiene Batman 3-D
Cartoné. 80 páginas. Color
ISBN: 978-84-19428-47-9
20 €

 

Hoy en Comicverso queremos hablaros de una auténtica rareza que ECC Ediciones recupera de cara al Batman Day.

Nos referimos al Batman 3D que realizó John Byrne en 1990 que en España vimos publicado el año siguiente por la editorial Zinco y que esta semana sale a la venta, tal y como hemos anunciado en nuestra sección semanal de novedades destacadas de la semana.

Esta nueva edición incluye un prólogo de Archie Goodwin, el editor original, así como una galería de ilustraciones de artistas como George Pérez, Dave Gibbons, Mike Mignola o Jim Aparo, entre otros. También recoge un relato clásico de Batman y Robin en que deben enfrentarse a unos enemigos mucho menos tradicionales.

Vaya por delante, que este no es ni mucho menos el primer cómic que se había realizado en 3D. De hecho, en la década de los 50 del pasado siglo, el cómic 3D vivió un breve periodo de éxito en la que se editó un buen número de estos cómics.

Este es un Batman 3D realizado por un John Byrne en su plenitud artística, que busca nuevas formas de expresión creativa, que se divierte con lo que hace y busca experimentar.

El planteamiento que nos hace el autor es propio de la edad de plata. Un caso típico detectivesco trufado de rocambolescas trampas propias de aquella época.

La historia comienza con una ilustración a página completa en la que el Pingüino confiesa ser el autor del asesinato del multimillonario Hardinam Twine. Batman irá resolviendo pistas y acertijos que le llevaran a resolver el misterioso asesinato, no sin antes enfrentarse a 4 de los importantes villanos del cruzado de la capa.

La elección de estos villanos (Joker, Dos Caras, Acertijo y el Pingüino) es una declaración de intenciones por parte de Byrne. Este proyecto se lo plantea como un divertimento personal, desarrollando la historia de tal manera que todo se aborda con el único fin del disfrute del autor, y por extensión de los lectores.

La edición que publicó DC Comics venia completada por 11 páginas con las ilustraciones 3D de diferentes autores; Alex Toth, Bret Blevins y Al Williamson, Dave Gibbons, Barry Windsor-Smith, George Perez, Arthur Adams, Mick Zeck, Jerry Ordway, Jim Aparo, Mike Mignola y Klaus Jason que estarán presentes en este tomo, como ya comentamos.

Para terminar el número y como disculpa para que el cómic fuera lo suficientemente extenso para publicarlo en formato de novela gráfica, la editorial norteamericana añadió el Batman #42 (año 1947) que en 1953 fue adaptado al 3D.

Este cómic de autores desconocidos, si bien se cree que pudiera ser obra de Curt Swan y Sheldon Moldoff, es una historia hija de la época en la que fue creada. Batman y Robin han de enfrentarse al pérfido Profesor Hércules y a su diabólico plan.

El malvado profesor lleva a cabo la fuga de tres endurecidos criminales (Quijadas Bannon, Withey Drebs y Cuatro Ojos Foley) para que se pongan a los mandos de tres robots gigantes y prosigan su carrera delictiva. La historia terminará con un combate en la nueva antena de televisión del Gotham State Building.

En conclusión. Nos encontramos ante un cómic que podemos calificar como «rara avis», que si bien nada aporta a la mitología el Cruzado de la Capa. Es entretenido en si mismo y dado el autor y a lo anómalo de la experiencia 3D creo que muy disfrutable para el aficionado medio. Desgraciadamente en la edición de ECC a diferencia de la de Zinco, las gafas 3D no simulan el antifaz de Batman, que hacían aún más divertida la experiencia de su lectura.

1 Comentario

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.