Reseña de Cómic
El Universo DC de Alan Moore
Edición original: DC Comics
Edición española: ECC Ediciones
Guión: Alan Moore
Dibujo: VV.AA
Alan Moore es un genio, eso lo sabemos todos, pero no lo es porque haya dado obras como Watchmen, V de Vendetta o Miracleman, que también, sino porque es capaz de elevar una pequeña historia de pocas páginas y con cualquier personaje a la categoría de genialidad.
La mayoría de autores (y más hoy día) buscan contar una historia «más grande que la vida», el equivalente a la gran novela americana, pero pocos lo consiguen. Y los que lo logran son incapaces de hacer algo mínimamente interesante con personajes prestados y con pocas páginas, sin embargo, en ese ámbito Moore brilla.
En este tomo tenemos una colección de las historias cortas y de longitud media que Moore dejó a su paso por DC cómics. Están por supuesto sus obras más conocidas: «Superman, para el hombre que lo tenía todo», «¿Qué fue del hombre del mañana?» y la Broma Asesina.
Pero con las que más he disfrutado, son con las historias cortas (algunas de sólo dos páginas) en las que el genio de Moore brilla, manejando conceptos y situaciones que desbordan el género y obligando al lector a reflexionar.
Mi favorita entre ellas es la historia de una invasión de una civilización alienígena a un planeta cuyos habitantes ni se dan cuenta de su existencia, o la de un Green Lantern que ha de enfrentarse al reto de explicar lo que es el poder de la luz a un ciego.
Todas las historias son sobresalientes y todas están muy por encima de la media. Desde la más urbana del Vigilante, en la que Moore se burla de los estereotipos del género de superhéroes enfrentándolos a los auténticos problemas y tragedias del mundo real, hasta la de Superman enfrentado a la Cosa del Pantano, un Superman puesto en una situación que sólo se le hubiera ocurrido al genio de Northampton.
En el dibujo hay variedad de autores, la mayoría compañeros habituales de Moore como Kevin O’neill y Bryan Bolland, pero con añadidos de la altura de Curt Swan, George Pérez y otros, en una edición en tomo muy buena, con sobrecubiertas y que no resulta excesivamente cara (25€).
Un cómic imprescindible para el amante del cómic de pijameo, un derroche de imaginación y de talento que debería ser lectura obligatoria para todos aquellos que aspiren a ser guionista de superhéroes.