Título: The Magic Order (2018)
Números: 6
Guión: Mark Millar
Arte: Oliver Coipel
Colores: Dave Stewart
Editorial: Image
Editorial española: Aún sin sello

Primero comentar de los referentes que hubieron al lanzamiento de esta mi serie. The Magic Order es el primer cómic editado, luego de la adquisición del Millarworld, por parte de Netflix, lo cual podría indicar que en algún momento (si tuviera regular éxito) se convierta en serie (aunque luego mencionaré algo que indicaría, ya, lo contrario).
Millar expresó que deseaba regresar a los tiempos en que los cómics sólo tenían un tiraje y lo encontrabas en tienda o no, es por ello que no se tiene «second prints» de estos cómics (estrategia comercial pienso yo). Además tuvo un fuerte marketing en algunos medios, como con un trailer bastante atractivo y un efecto de realidad aumentada (AR) con el escaneo de un código QR en el primer número.

A la par, Oliver Coipel estaba destinado a hacer las variantes de Batman #51 (King) en adelante, proyecto que tuvo que dejar para entrar de lleno en esta serie, y se entiende porque el dibujo es lo que más resalta en esta historia.

De qué va? The Magic Order comprende a una agrupación de magos liderada por la familia Moonstone (Padre, dos hijos y una hija, los que vemos en la primera portada), quienes entre otras cosas se encargan principalmente de cuidar al mundo de fuerzas malignas de todo tipo, prácticamente una casta de superhéroes simplemente que acá todos serían magos.La historia inicia con una serie de asesinatos de miembros perteneciente a la Orden. Se desconoce al asesino pero por la forma en que han ocurrido los hechos se sospecha de una casta enemiga, pero no solo eso, si no de un mago muy poderoso ya que de por si no podrían hacer lo que supuestamente hicieron, creando la primera intriga de la historia. El resto continúa explicando el pasado de los personajes principales y de la orden. Aquí es donde se aprovecha en crear un mundo fantástico y completamente oculto del resto de la humanidad, donde durante generaciones hemos sido salvados por The Magic Order.
Esta parte me parece atractiva ya que te da la idea de un sinfín de aventuras que han ocurrido previamente, situando este arco en un punto casi cumbre, llamémoslo evento, si fuera una serie regular.

Como lo mencioné, el dibujo me parece lo más resaltante (le tengo bastante agrado a Coipel), ya que la historia, aunque contiene un plot twist interesante, no me parece se aprovechó adecuadamente. A nivel completamente personal tengo un problema con las historias referentes a la magia si no son bien tratadas, y es que al no percibir límites en lo que esta magia puede hacer o causar, todo es posible si el autor así lo desea, pudiendo caer en una especie de Deus ex Machina que siento es lo que termina ocurriendo aqui, donde algunos hechos ocurridos pierden importancia ya que deshacerlos no representan mucho esfuerzo.

Millar crea un mundo muy amplio con guiños bastante interesantes. Genera empatía con los personajes, todos con distintas personalidades. Coipel aporta mucho a la narrativa, lo mejor lo saca a relucir en la lucha final (asumo que por ello el retraso de un mes en el lanzamiento del último número).

En general la historia no cumplió mis expectativas pero es disfrutable a nivel narrativo. Creo me gustaría ver más de ese mundo en un segundo arco pero le daría tiempo ya que sin Coipel dudo llegue algo de calidad. Aunque la historia no deja cabos sueltos o guiños de continuidad.

Dato curioso. Netflix lanzó en marzo la serie “The Order” que por lo que he visto del trailer trata de una orden oculta de magos que reclutan a este chico de preparatoria que se supone es quien cambiará la historia en base a un libro prohibido (cosa que también existe en The Magic Order). Esta serie no parece tener relación alguna pero toca muchos puntos símiles al cómic. Extraño ya habiendo adquirido derechos de otra serie (en cómic) de magos con prácticamente el mismo nombre.

Otro Dato. La versión en tradepaperback ha sido una de las mas vendidas en estados unidos en abril del 2019.
Siendo propiedad de Netflix será interesante ver que editorial española se hace de los derechos.

Reseña Panorama
Guión
Dibujo
Color
Artículo anteriorNovedades 29 de abril a 5 de mayo Panini y ECC
Artículo siguienteNovedades 6 al 12 de mayo- Panini, ECC, Planeta

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.