Reseña del cómic: Marvels Project
Título edición española:
El Proyecto Marvels
Guión: Ed Brubaker
Dibujo: Steve Eating
Editorial USA: Marvel
Editorial España: Panini

En la reseña de hoy vamos a hablar de una obra menor de Brubaker, una que pocas veces se tiene en cuenta cuando se numeran sus mejores trabajos pero que tiene una calidad y una solidez que hacen de ella una lectura destacada y más que satisfactoria, hablamos del Proyecto Marvels.

Hay veces en que un cómic te decepciona, ocasiones en que una historia de la que has oído hablar muy bien no cumple tus expectativas y en esos casos lo mejor es deshacerte del tebeo y olvidarte de él, digan lo que digan las críticas. Sin embargo, hay veces que una segunda relectura cambia tu percepción de una obra y eso es lo que me ha pasado con El proyecto Marvels, obra de Es Brubaker y Steve Epting.

La primera vez que la leí pensé que iba a leer una historia relacionada con Marvels de Busiek y Ross, una de mis historias de superhéroes favorita, y lo que me encontré fue una historia neo Noir típica de Brubaker, situada en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial, sin ninguna relación con Marvels y solo tangencial con el Capitán América, que aparecía en portada. La compré, la leí y la vendí en menos de 24 horas.

Pero la gente seguía hablando de ella como una gran obra, gente con la que suelo coincidir en gustos, así que tiempo después volví a adquirirla y después de una segunda lectura he de decir que he quedado muy satisfecho.

Una vez que se tiene claro que el cómic no tiene nada que ver con el título, el lector puede disfrutar de una historia muy bien hecha, contada en primera persona (Brubaker’s style) que sí bien toca sólo tangencialmente el tema superhéroico es capaz de crear una atmósfera de serie negra muy lograda, en una trama formada por múltiples historias interrelacionadas qué involucran a muchos personajes y escenarios y que exige cierta atención por parte del lector.

Está contada desde el punto de vista del Ángel, no el mutante sino el vigilante urbano sin poderes creado en la Edad de Oro y que se ha recuperado en ocasiones puntuales dentro de los cómics Marvel (recomiendo especialmente el X-men noir) que empieza investigando un caso de asesinato y que desemboca en una trama de espías que involucra directa o indirectamente a personajes como Nick (Furia antes de convertirse en el director de Shield) la Antorcha Humana original, Namor y ya muy al final, al Capitán América.

La trama te mantiene enganchado desde la primera página y te lleva de la mano desde la Gran Depresión, pasando por los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial hasta prácticamente la entrada de los Estados Unidos en el conflicto, introduciendo aquí y allá a algunos superhéroes, más para justificar que esta sea una historia Marvel que porque estos sean realmente necesarios para la historia.

Con todo, estos tienen momentos muy buenos; Namor está majestuoso siempre que sale, retrata al personaje de la Antorcha Humana original mucho mejor que en casi cualquier otro cómic que haya leído e introduce en forma de cameos a muchos de los personajes de la era pre Marvel de Timely, reforzando la sensación de que estamos leyendo auténtica historia del universo Marvel. El final, que engancha directamente con el principio de la serie, me ha encantado.

El arte, buenísimo, con un Steve Epting a su mejor nivel, un dibujo clásico y premeditadamente realista que se beneficia del magnífico color de Dave Stewart, dando como resultado paginas auténticamente espectaculares.

En general historias hechas por un guionista con mucho oficio, bien dibujadas —algunas muy bien dibujadas— y que combinan perfectamente un guión sólido con escenas de mucha acción, pero que van de más a menos y eso juega en contra del conjunto.

Una muy buena obra, que juega con la continuidad del universo Marvel sin destruirla y que disfrutarán tanto los amantes de los cómics Marvel como aquellos con un gusto más alejado de los superhéroes.

Reseña Panorama
Guión
Dibujo
Artículo anteriorNovedades ECC – Abril 2020
Artículo siguienteNovedades 24-29 febrero

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.