Reseña de Cómics
El Almanaque de mi Padre
de Jiro Taniguchi

Edición española: Planeta Cómic

Los recuerdos pueden ser engañosos. Con el paso del tiempo, vamos olvidando detalles de nuestro pasado, de nuestras vivencias, y nos quedamos solo con una pequeña parte. Si, además, los utilizamos para recordar y juzgar a alguien que conocimos, especialmente a un familiar, el engaño puede ser peor; ya que no solo lo analizaremos de forma subjetiva, también lo haremos empleando exclusivamente los momentos que todavía no han caído en el olvido.

Basándose en esta premisa, Jiro Taniguchi, uno de los mejores autores de manga, y uno de los principales propulsores de este fuera de Japón, nos trajo en 1994 esta obra maestra del cómic que es El Almanaque de mi padre. Ahora Planeta Cómic lo ha vuelto a reeditar en un tomo de 272 páginas, en formato cartoné y con sentido de lectura oriental.

Regreso a la infancia

Youichi, o Yôichi, como cariñosamente le llama su familia, vive en Tokio junto a su esposa. Enfrascado y centrado en su trabajo, un día recibe una llamada que le anuncia que su padre, a quien no veía desde hace años, había fallecido. Reticente en un principio a ir al velatorio, su mujer le convence para que se dirija cuanto antes a su pueblo de origen, a donde no había vuelto desde hacía muchos años.

Mas que pena por el fallecimiento de su padre, Youichi siente frialdad y alejamiento emocional. Tanto que acude al funeral más por compromiso que por un verdadero afecto a su padre, a quien, gracias -o más bien por culpa- de sus recuerdos considera un ser mediocre y distante.

Sin embargo, cuando llega al pueblo y asiste al velatorio las cosas empiezan a cambiar. A través de hechos y sucesos narrados por amigos y familiares sobre la figura de su padre, Youichi va construyendo un puzle que le hace ver que los recuerdos y sentimientos que tenía de su infancia, y de su padre, eran totalmente erróneos.

A través de una estructura de 12 episodios, Taniguchi traza una historia que alterna el presente, con la escena del velatorio, donde se van dando paso a distintas voces de familiares que van contando momentos del pasado del protagonista y de su padre, pero de un modo muy diferente al que Youichi recordaba.

Su infancia y juegos en la peluquería de su padre, siempre trabajando, sin apenas descansar, el gran incendio de 1952 de su pueblo, basado en hechos reales, la separación de sus padres, los veranos en el pueblo… son algunos de los momentos que Youichi revivirá y que le harán reflexionar sobre los sentimientos y relación que tenía con su padre. También comenzará a mirar con otros ojos la relación pasada con su madre.

Quizá el único elemento que nos puede chocar, sobre todo al lector occidental, es el comportamiento de algunos personajes, que nos pueden resultar demasiado extraños y fuera de la realidad que acostumbramos. Algo normal, teniendo en cuenta que están relacionados con la época en la que se desarrollan los hechos y con las costumbres de la cultura japonesa.

Una obra evocadora

Pese a su sencillez, el dibujo es magnífico, con un trabajo tanto de personajes como de escenarios digno de admiración. El paso del tiempo se ve reflejado perfectamente, tanto en el entorno, como en la fisionomía de los propios personajes, en sus cabellos, gestos y miradas.

La narrativa también es magnífica, con la inserción de elementos en algunas viñetas, como una fotografía o una silla, que nos trasladan de un momento a otro de la narración, del presente al pasado y viceversa. Algo que dota a la obra de un ritmo que en ningún momento resulta pesado e invita a seguir leyendo una página más.

El Almanaque de mi padre es una obra evocadora, que no deja indiferente al lector y que, dependiendo de sus vivencias, puede hacerle reflexionar sobre la relación con sus padres e hijos. Es, por tanto, un manga que, dependiendo del momento vital en el que la leas, puede producirte sensaciones totalmente distintas.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.