Reseña de Cómic
Saban’s Power Rangers – Alma de Dragón
de Kyle Higgins, Giuseppe Cafaro y Marelo Costa
Jesús Mateos
Editorial americana: Boom! Studios
Contenido original: Saban’s Power Rangers Soul of the Dragon
Editorial española: Moztros
Guión: Kyle Higgins
Dibujo: Giuseppe Cafaro
Cartoné. Color. 112 páginas. 15€
ISBN: 978-84-18955-14-3
Old Man Green Ranger!
20 de Noviembre de 2022, Google me indica en su sección de noticias que Jason David Frank, el mitiquísimo primer Power Ranger Verde y Blanco había fallecido. Está siendo un año muy malo para los aficionados a la historieta con las muertes de Pacheco, George Pérez o Kevin O’Neill en estos últimos meses y del mundo de las series de nuestra infancia como fue el caso de Kevin Conroy hace unos días. Y ahora esto.
Sirva esta pequeña reseña como homenaje al actor y al personaje que le dió popularidad y que él también popularizó gracias a su carisma, su formidable estilo de artes marciales y su característica cabellera.
Este tebeo es una obra realizada para los seguidores del personaje, especialmente si lo has seguido más allá de la vieja serie principal. En España la afición a los Power Rangers bajó muy rápido después de las primeras temporadas, pero nos consta que en continente americano el fenómeno aún tiene fuerza.
Nos vamos a encontrar una historia policíaca al 100% en un contexto con toques futuristas y espaciales. Tommy se ve involucarado en una investigación en la que le ocultan datos debido a que su propio hijo (policía) está metido hasta el cuello. Los descubrimientos y peligros apremiarán a nuestro envejecido y cincuentón Tommy Oliver a enfundarse de nuevo los característicos cascos y coloridos uniformes de combate.
Aunque se disfrute mucho más si notas las referencias a la serie —por la aparición de diversos personajes e instituciones, unos más clásicos que otros—, el tomo se sostiene por sí mismo en su narrativa de búsqueda y rescate como con el giro final de la historia.
Si bien el cómic es una oda a la vida y obra del personaje y sus diferentes encarnaciones como Power Ranger a lo largo de las diferentes temporadas, el final de la historia nos cambia el sentido del mismo y alaba más bien el hecho de que el legado del personaje pervivirá.
Lo mejor:
El cómic tiene varios aciertos que gustará a más de uno aunque sea a modo de curiosidad: y es que nos encontramos con un personaje envejecido, roto, con problemas severos de salud; cuya única salida, además de la experiencia y el ingenio, es el uso (temporal) de las Monedas de Poder para poder equilibrar la balanza. De ahí que veamos aparecer todo el desfile de poderes y armas relacionados con cada una de los atuendos.
Otro de los aciertos es que Higgins consigue transmitir que el tiempo se está acabando, que cada vez Oliver cuenta con menos recursos y que su vida va a cambiar para siempre sí o sí, le guste o no. Higgins trabaja inteligentemente para reflejar en su personaje lo que muchos lectores sienten con respecto a sus aficiones, que son parte de sus vidas pero que también tienen que aprender a darle el sitio que les corresponde con responsabilidad y madurez. No en vano hablamos de una serie que está a punto de cumplir 30 años.
Querría destacar también positivamente el ambiente lleno de alienígenas de estética de futuro próximo. Giusepe Cafaro tiene ciertos diseños que me han recordado un poco y favorablemente a los vistos en la trilogía de videojuegos de Mass Effect.
Lo peor:
Si bien destaco sus diseños y sus escenas de acción contundentes, no me ha gustado el acabado de la mayoría de sus viñetas. Desconozco si es producto del entintado y coloreado final, o del propio estilo del artista, pues no conozco ninguna otra obra suya, pero me da cierta sensación como de trabajo un poco inacabado o hecho con cierta desgana o prisa.
De todas formas, nos encontramos ante un producto «de nicho», que seguramente pasará desapercibido para muchos, salvo los que le dimos una oportunidad a la serie principal de Boom! Studios Mighty Morphin Power Rangers (aquí la reseña).
Si bien no es un grandísimo producto, sí se toma en serio y deja una historia muy entretenida gracias a su guionista, Kyle Higgins, que se nota que conoce la franquicia y que, además, es un buen guionista.