RESEÑA DE CÓMIC
Por Soleá
Editorial Española: De Ponent (2007)
Guion y Dibujo: Antonio Navarro
En la reseña de hoy vamos a hablar de «Por Soleá«, una obra de la década de los 90, la cual no solo fue importante en el cómic USA (donde se dio una explosión del cómic como no se había dado desde la Edad De Oro), sino también en el cómic nacional. En esa época, en España se dio el boom del cómic autopublicado, con decenas de pequeñas editoriales que se lanzaron una tras otra a publicar proyectos de autores noveles que, con el tiempo, se convirtieron en consagrados (véase el caso de Víctor Santos).
Para los que vivían encerrados en el género de superhéroes de Marvel y DC fue una época oscura y olvidable; pero para el aficionado, con miras más amplias, fue un tiempo en el que el mercado se quitó los complejos y tuvimos todo tipo de historias, algunas obras redondas, entre ellas esta que hoy comentamos.
«Por Soleá», de Antonio Navarro como autor completo, nos cuenta la historia de un gitano en la España gris y cruel de la posguerra, en pleno franquismo. Es un gitano que además de vivir con la marca de su raza en la sociedad de la época, tiene el complejo de su pequeña estatura, que le obliga a dedicarse a los trabajos más degradantes, muchas veces delictivos, que lo ponen en manos de la policía corrupta de la época.
Es una historia de amor y desamor muy dura y magistralmente contada, con un guion sólido y un dibujo a la altura, en la que la crueldad humana se ceba con un personaje al que la vida no le da ni una oportunidad desde su nacimiento y que le convierte en el chivo expiatorio perfecto de un asesinato. La trama, a base de flashbacks, nos cuenta tanto las circunstancias de ese asesinato como la vida de ese pequeño gitano. Un desgraciado al que no solo le acusan de un crimen que no ha cometido, sino que además le quitan la única razón que tenía para vivir.
Lo mejor, además del dibujo, con un trazo muy personal y un recurso que nunca había visto (en el que mezcla en una misma viñeta dos distintas, haciendo como si fuera un fundido de cine para iniciar las secuencias flashback), es la pintura que te hace de la España de la época, de las diferentes clases sociales y el abuso de los más desfavorecidos.
Una muy buena historia que además gana muchísimo con la edición a color y a mayor tamaño de Ediciones de Ponent en tapa dura. El tomo incluye la historia original en blanco y negro y la nueva versión, así como un dossier que pone en contexto la obra y su desarrollo. Más que recomendable.