Reseña de Cómic
Noir Burlesque 2
de Enrico Marini
Jesús Mateos
Editorial original: Dargaud
Contenido original: Noir Burlesque 2
Editorial española: Norma Editorial
Guion: Enrico Marini
Dibujo: Enrico Marini
Cartoné. Color. 128 páginas.
ISBN: 978-84-679-6043-3
25 €
Hoy os ofrecemos la conclusión del fascinante trabajo de Marini que Norma nos trajo hace unos meses en verano del año pasado (y que reseñamos aquí). Una conclusión fascinante con un dibujo soberbio. Preparad los fuegos artificiales porque este tomo y esta historia se merece una fiesta.
La conclusión está a la altura: es el veredicto que todos estáis buscando para ver si merece la pena la compra o no de los dos volúmenes. Aquí vamos a encontrar acción, violencia explícita, bastante humor negro (que no esperaba, y que es muy bienvenido), y personajes divertidos cuyos miserables destinos los puedes previsualizar antes que ellos mismos.
Realmente es una reseña corta, porque todo lo bueno que puedo decir de la primera parte, sigue siendo rigurosamente cierto para la conclusión: la estética cinematográfica; las relaciones traicioneras establecidas entre todos los personajes; el uso de la escala de grises y el rojo como color exclusivo; etc. La agilidad de la lectura sigue siendo asombrosa pero no por ello menos intensa.
Quizá el único «pero» es que te sepa a poco la historia por no ser muy extensa y que no esté llena de largas conversaciones ni de cajas explicativas de un narrador omnisciente. Pero también es cierto que compensa esta situación con momentos muy explosivos, llenos de acción, tiroteos, peleas a puño (no) limpio y de humor negro de calidad, característica que no esperaba encontrar pero que resulta refrescante para esta conclusión. Todo lo relacionado con el cuadro me pareció cómicamente sublime y tiene un gran peso en la historia. Bien por Marini.
A nuestro protagonista Terry Cole, lo dejamos en una situación personal de vida o muerte. Una situación de la que finalmente sale descrito como un personaje bastante luminoso, de buen corazón, aunque áspero y duro en las formas. Cole tiene una pátina de héroe aunque sólo sea por el contraste con los villanos o secundarios, que son violentos, traidores, o penosos; o por sus relaciones familiares, de las que sabremos más en esta segunda mitad. La adición de algunos personajes secundarios como Sharky, Butcher, Pearl o Caballo Loco sienta al tomo como el aderezo a una buena ensalada, la hace más apetecible.
Considero que el cierre que le dan a los personajes es variado y, va en algunos casos en contra de los clichés del género, lo cual le da un toque de originalidad. No quiero reventar las historias de los personajes involucrados en la trama, pero los finales son optimistas, lamentables, ruinosos o inesperados para los personajes que no supondrías en primera instancia.
En definitiva, es un álbum que me ha encantado, que he devorado con fruición, porque la historia sigue enganchando, y uno está deseando saber cómo será el desenlace de unos personajes muy atractivos, algunos físicamente y otros por su personalidad y encanto. Por una parte sigue punto por punto los patrones del subgénero crook story pero tiene suficientes incentivos para que tenga su personalidad y autonomía como un gran exponente del género.
Tebeo apto para ajenos al mundo de la historieta pero que disfrutan del cine noire o la comedia negra. Los ya aficionados al mundo de las historietas nos encontraremos con el gran trabajo de Enrico Marini, un portento como dibujante que ahora presenta un buen guión.
La edición de Norma sigue siendo excelente y es prácticamente un «corta y pega» de la primera parte. Especialmente agradable la relación estética de las portadas de las dos partes: sigue la misma estructura pero cambiando el foco de los personajes. Lo cierto es que sigue siendo un álbum precioso en forma y fondo, y su compra merece la pena.