Reseña de cómic
Lavennder
de Giacomo Bevilacqua
Ivan García
Edición española: Panini Comics
Guion y dibujo: Giacomo Bevilacqua
Tapa dura: 144 páginas. Color. 16 €
ISBN: 978-84-916-7723-9
Lavennder es una obra auto-conclusiva editada por Panini en su línea editorial dedicada al comic europeo, Sergio Bonelli Editore.
Giacomo Bevilacqua es un artista italiano que ha trabajado en numerosas disciplinas: diseñador gráfico, artista de storyboards para cine, en el mundo de la publicidad… y, en el caso que nos ocupa, que es el cómic, ha trabajado en USA en la franquicia G.I.Joe: Future Noir de IDW Publishing. En Italia ha colaborado con editoriales como Panini, Bao Publishing o Sergio Bonelli.
Estamos ante una obra que se ha labrado fama de historia especial, diferente o sorprendente. Estos son algunos de los adjetivos que podemos oír o leer de muchos aficionados al cómic que han leído esta obra.
¿Qué hace tan especial este cómic editado hace ya unos años? A veces puede ser una historia con un guión imprevisible, otras un dibujo espectacular, o el conjunto de ambas posibilidades. Pero a veces, simplemente es necesario que te sorprenda, donde el rumbo con el que se inicia la historia derive en una trama que no esperabas.
Llegados a este punto de la reseña, debería desarrollar un poco el argumento y comentaros qué me ha parecido la trama y qué podéis esperar. Vamos, de eso se tratan las reseñas, pero ya os habréis fijado que esta es más corta de lo habitual.
El motivo es que reseñar Lavennder sin caer en un spoiler es muy complicado, esta obra se disfruta más si no tienes ni idea de lo que te vas a enfrentar, por lo tanto no vamos a profundizar en la historia.
Ayuda a mantener nuestro blog comprando desde este enlace:
Nuestros protagonistas Aaron y Gwen, son dos jóvenes turistas que han elegido pasar una semana en una isla desierta en total soledad. Descubriendo y disfrutando de las maravillas de ese lugar salvaje, puro y sin rastro de contaminación del hombre.
Gwen es una chica joven, desenfadada e intelectual, que recientemente ha sufrido un desafortunado acontecimiento que le hizo darse cuenta de la importancia de pasar tiempo consigo misma. Aaron es rubio, simpático y tranquilizador, un abogado novato de poco éxito, que ha contratado a la agencia de viajes Lavennder para que los lleven a esta isla paradisíaca.
Ambos tienen un aire normcore, lo suficientemente estereotipado como para ser reconocido en unas cuantas bromas, con calzado a la moda y perfiles en redes sociales en constante actualización.
Desafortunadamente estas vacaciones, en un principio tan idílicas, cambiarán. La pareja descubrirá que hay algo inquietante y misterioso que se esconde entre la exuberante vegetación tropical.
En cuanto al apartado gráfico, Giacomo Bevilacqua, nos muestra un trazo limpio que refleja acertadamente las escenas de acción. La elección de los encuadres y la distribución de las viñetas son bastante tradicionales y eficaces.
El coloreado es uno de los aspectos más importantes en este apartado, usa el color para sacar partido a una iluminación natural fabulosa. Brilla especialmente en las escenas submarinas y en las arboledas, entre las que deja pasar algunos rayos de sol y va dibujando un entramado muy vistoso.
La luz y el sol de estos días de verano encajan con el clima tropical y las páginas luminosas que produce Bevilacqua, que fijan atardeceres de postal y una atmósfera de total aislamiento paradisíaco.
En resumen, es un cómic muy disfrutable y entretenido, con un giro que puede pillarte por sorpresa al final, o puedes ir descubriéndolo antes por las pistas que el autor ha ido sembrando durante la historia. Aunque esto conlleva un pequeño handicap, una vez leída, es una obra que no tiene una segunda relectura.
¿Quién no ha soñado con pasar unos días de absoluta libertad en una isla desierta? La agencia Lavennder puede hacer realidad tu sueño: aíslate del mundo, del estrés y de los estrictos hábitos de nuestras vidas actuales, con una estancia en una isla donde el tiempo parece haberse detenido.