Reseña de cómic
El Taxidermista y otras Histerias Macabras
de Santipérez
Marcos Ordóñez Fernández
Canal Cómics XXI
Editorial: Isla de Nabumbu
Guión y dibujo: Santipérez
Tapa dura. 84 págs. B/N y color.
9788412224146
20 €
Gran labor la que está realizando Javier Alcázar desde su Isla de Nabumbu. Su campo de trabajo es recuperar grandes trabajos de artistas españoles. Lo primero fue rescatar dos álbumes del malogrado Auraleón, para continuar con la «Mata-Hari» de Marika, y ahora llegará «Las mil caras de Jack el Destripador» una de las mejores obras del tandem Ortíz-Segura. Mientras tanto, aún estamos disfrutando de los primeros trazos de Santipérez.
Las historietas incluidas en el álbum «El taxidermista y otras histerias macabras» son las primeras que realizó Santipérez (Santiago Pérez Domínguez, Madrid 1970) y las primeras que publicó. Lo hizo para la segunda época de la revista Creepy que se prolongó durante 1990 y 1991, y también para el Comix Internacional publicado en sus últimos suspiros por Ediciones Zinco, durante 1992 y 1993.
En 1990 había ganado el concurso que el editor Josep Toutain convocaba regularmente para descubrir nuevos talentos para sus revistas, y ganó precisamente con «El Taxidermista».
El año anterior ya había concursado con su historia «Amigos hasta la muerte», pero fue descalificado por «plagiar» a Berni Wrightson. Cuando al año siguiente Toutain telefoneó a Santipérez para comunicarle que ahora sí había ganado, le pidió disculpas por acusarle de plagio, cuando en realidad se trataba de un homenaje. Como desagravio le publicó el cómic descalificado.
Aunque admiraba a muchos dibujantes de Warren, Santipérez también añadió a su estilo un punto «underground» que enriquecía todavía más personajes y escenarios en sus viñetas. Esta recopilación de primeras historias ya expuestas en revistas profesionales, ofrecían muchas pistas sobre el futuro Santipérez dibujante e ilustrador, un terreno éste último en el que brillaría rápidamente.
Sus historias de terror son crueles, inmisericordes, ominosas en ocasiones, oscuras con decorados que, en algún momento, le ayudaban a disimular su carencia de algunos recursos gráficos, sobre todo en las historietas más tempranas. La sombra de Wrightson, muy poderosa, y la de Corben, irían llenando los huecos.
Toutain Editor desaparece en 1992. Cae una punta de lanza en el cómic adulto y en el cómic de autor. Se cierra una época dorada en la historieta autóctona y un gran plantel de dibujantes tendrán que ganarse la vida en otros horizontes. Santipérez también. Ahora podrá dedicarle más tiempo a la publicidad y a los story-board, y les dedica 20 años fuera del cómic.
Diábolo Ediciones está editando en 2011 la revista «Cthulhu», cómic de terror del siglo XXI. Y entonces el dibujante regresa al mundo de las viñetas y al de la ilustración, realizando varias portadas magníficas para esa revista cuyo título es un tributo a Lovecraft. Sus cómics en la revista de Diábolo aparecerán más adelante recopilados en el álbum «Various Horror Visions».
A partir de ahí, nuestro artista empieza a publicar también en USA colaborando con la editorial IDW en colecciones de cómics como «Diablo House» (editada por Norma) y «Road of the Dead».
Esta cuidada edición que nos ocupa incluye una espectacular portada especialmente pintada para la ocasión y diferentes y muy interesantes extras, con un artículo del propio autor.