Reseña de Cómic
El Nombre de la Rosa
de Umberto Eco y Milo Manara

David Haldon
@ElMuroComic
Onlyfans
Youtube
Solo Comics Podcast


Edición española: Lumen
«Guión»: Umberto Eco
Dibujo: Milo Manara
Color: Simona Manara
Tapa dura, 72 páginas, color
ISBN: ‎978-8426425737
Precio: 18,85 €

«El Nombre de la Rosa» de Umberto Eco es uno de los libros más populares de las últimas décadas, popularidad que aumentó por la adaptación cinematográfica que llevó a cabo Jean Jacques Annaud.

A pesar de que el libro era considerado por la mayoría como inadaptable al lenguaje cinematográfico, dado su estructura, Annaud creó una gran película que se mantiene por sí misma y en la que brillaban actores como Sean Connery o Christian Slater.

Treinta y tres años después de la publicación del libro llega ahora otra adaptación, en este caso al comic, de la mano nada menos que de Milo Manara. Manara es uno de los mejores dibujantes vivos, alguien que a pesar de su edad sigue ofreciendo obras de gran calidad y que, al contrario que otros, su trazo parece no haber acusado el paso del tiempo.

Cuando saltó la noticia de que preparaba esta adaptación hubo una mezcla de miedo y expectación. Miedo por ver como podría adaptar una obra tan compleja y por si abusaría de la sexualización y cosificación de la mujer (marca de la casa) pero también había expectación; era Manara, como mínimo sus dibujos serían dignos de verse.


Ayuda a mantener nuestro blog comprando El Nombre de la Rosa de Milo Manara desde este enlace:

 


 

Con la salida de la primera de las dos partes en las que Lumen ha dividido la obra las dudas se han despejado, y lo primero que hay que decir es que es una edición excelente. Formato álbum europeo con gran calidad de materiales, buen papel y páginas de extras (bocetos).

Después de la buena impresión en cuanto a la edición, lo primero que llama la atención es el color, aplicado por la hija del artista, Simona. Esta ha elegido una paleta de colores muy sobrios y apagados que por un lado encajan con el mundo y la época en la que tiene lugar la historia pero por otro lado no hace brillar especialmente los lápices del maestro, resultando extraño para los aficionados a su dibujo; nunca el trabajo de Manara había quedado tan gris y apagado.

Aparte de eso, el autor sabe con qué obra está trabajando y se transmite un respeto reverencial por la misma. No solo no reinterpreta la historia sino que la sigue fielmente punto por punto, aparcando de paso la exuberancia gráfica que le caracteriza y dando unas páginas con un trazo preciso y delicado pero muy sobrio, —sensación que queda realzada, como ya hemos dicho, por la paleta de colores— que brilla especialmente en la representación de la arquitectura y los lugares en los que transcurre la obra: cocinas, scriptorium, establos, etc.

Manara no se limita a reproducir los lugares de la obra sino que los recrea desde cero, ganando estos en majestuosidad y con un trazo y un detallismo maravilloso; a nivel de dibujo, de su línea, no se le puede poner un pero.

Pero cuanto a la narrativa, la cosas cambia. De Manara siempre se espera un nivel superlativo pero, quizás esa obsesión por seguir y respetar minuciosamente la trama (diálogos del libro incluidos), hace que muchas páginas sean una sucesión de «cabezas parlantes» haciendo la lectura pesada por momentos.

Se echa de menos la Maestría en la narración gráfica de la que el maestro es capaz —sus primeras páginas en Verano Indio están entre las mejores de la historia en ese ámbito— de manera que el resultado es agridulce.

Por un lado el trazo, la representación de lugares y personajes (muy acertada la elección de Marlon Brando como Guillermo de Baskerville) están a la altura de lo esperado pero, por otro lado, a nivel narrativo la obra sufre.

El tomo termina con las únicas páginas en las que Manara se evade de esa sobriedad auto-impuesta, recreándose en la escena de la cópula entre Atso y la campesina, mostrándonos su maestría en la representación de la figura femenina.

En conjunto, esta adaptación del Nombre de la Rosa al cómic no llega a la altura de las expectativas pero, aún así, es muy disfrutable, gracias en gran medida al inigualable trazo del maestro Manara.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.