Reseña de Cómic
El Asombroso Spiderman 15 a 17
de Zeb Wells, John Romita Jr. y Kaare Andrews
Norman C
Editorial española: Panini
Editorial americana: Marvel
Guion de Zeb Wells
Dibujo de John Romita Jr. y Kaare Andrews
Contiene Amazing Spider-Man 24 a 26
Grapas. 48 páginas. Color
Entre 5,50 y 6,50 €
Hace meses os hablamos aquí del prometedor inicio de etapa de Zeb Wells al frente de Asombroso Spiderman. Tras una excesivamente larga etapa de Nick Spencer que intentó como pudo arreglar todos los errores cometidos en la serie durante décadas y devolvernos lo que el mefistazo nos robó, llegó un reinicio prometedor que se guardaba un misterio: ¿Qué hizo Peter para alejarse de sus amigos y por qué no estaba con Mary Jane?
Por fin podemos despejar esas incógnitas con la saga que reseñamos hoy. Wells desvela que Peter y MJ se vieron trasladados a una dimensión paralela donde se enfrentaron a un villano bastante olvidado. Fruto del combate, Peter volvió a nuestro mundo y se vio apartado de su gran amor.
En estos números vemos la desesperada carrera de Peter por volver y rescatar a Mary Jane, una carrera que le hará entrar en conflicto con viejos amigos como Los 4 Fantásticos y el Capitán América.
Aquí nos encontramos con el primer gran pero de esta historia, ya que resulta poco coherente la forma en la que Wells narra los hechos, retorciendo a conveniencia del guion lo que debería haber sido una colaboración sin fisuras y obligando a Peter a buscar la ayuda de un viejo enemigo.
Por desgracia las cosas no mejoran cuando Spidey vuelve a la dimesion alternativa. Nos encontramos con una resolución bastante anticlimática del enfrentamiento con el villano y las explicaciones sobre la relación de Mary Jane con Paul y el origen de los misteriosos niños que los acompañan desde el inicio de la etapa tampoco son mejores ni muy convincentes.
Nos adentramos así en el cacareado número 26, donde se anunció a bombo y platillo la muerte de un personaje importante, con todos los ojos puestos en la pelirroja.
Wells entrega una trama con bastante acción donde de nuevo ese gran peligro que pretende contarnos se queda en un villano bastante ridículo lanzando ominosas amenazas todo el rato y que apenas cristalizan, salvo en cierto guiño a una historia de John Byrne en los ochenta.
Para colmo vemos cierta circunstancia bastante innecesaria que atañe a Mary Jane de la que no haremos spoilers.
Y por fin llega el esperado momento mortal, que fue primero filtrado a los medios y posteriormente publicitado por la propia cuenta oficial de Marvel, provocando el estupor, el enfado o la indiferencia entre los lectores ante la resolución de la historia.
Aunque a estas alturas os suponemos a todos enterados de lo sucedido, e incluso del giro posterior e igual de innecesario dado por la editorial con ese personaje, mantendremos aquí un cauto silencio sobre el mismo, aunque debamos decir que todo parece bastante torticero.
En cuanto al apartado artístico, tenemos muy buenas páginas de Kaare Andrews explicando lo sucedido en la dimensión alternativa durante la ausencia de Spidey y al bueno de Romita Jr. lidiando con el resto, incluida la traca final.
Una vez leída la historia no queda otra sensación que la de decepción, viendo como un buen inicio de etapa ha desembocado en una sucesión de despropósitos que la ha tirado por tierra.
Sería injusto culpar de todo a Zeb Wells y no citar al editor, un Nick Lowe que ya lleva unas cuantas muescas en su fusil como responsable de una franquicia cuyas ventas están bastante por encima de lo que merecen historias tan chapuceras como esta.