Reseña de cómic
DCSOS: Planeta Muerto
de Tom Taylor y Trevor Hairsine
Carlos Nebot
Editorial USA: DC
Editorial española: ECC Ediciones
Guión: Tom Taylor
Dibujo: Trevor Hairsine
7 números. Grapa de 32 páginas
2,95 €
ISBN: 978-84-18475-82-5
Una franquicia de moda
Si hay un comic que ha conseguido sorprendernos en los últimos tiempos dentro de DC es sin duda DCSOS. La miniserie, con guion de Tom Taylor, que empezó como un simple ejercicio de entretenimiento ha conseguido hacerse un hueco dentro del Universo DC y hoy por hoy es una de las más valoradas y seguidas por los lectores.
Tras el éxito de la primera miniserie, así como de DCSOS: Inmortales, llega la esperada secuela que se ha titulado DCSOS: Planeta Muerto, que constará de 7 números.
Cinco años despúes
La acción nos sitúa cinco años después de los hechos narrados en DCSOS. Los supervivientes se han trasladado a un nuevo planeta, al que llaman Tierra-2.
Allí intentan convivir con el resto de las razas del mismo sistema solar y para ello cuentan con la ayuda de la nueva Liga de la Justicia, comandada por los nuevos Superman y Batman, que no son otros que Jonathan Kent y Damian Wayne, hijos de Clark Kent y Bruce Wayne, y que ahora portan el manto de sus padres, una vez que éstos cayeron en la primera serie.
Sin embargo, una señal proveniente de la Tierra altera su vida. Cyborg, al que Wonder Woman mató al final de la primera serie, y del que descubríamos al final de esta que podía tener una cura a la infección que se había apoderado de prácticamente la totalidad del planeta, está emitiendo una señal en código Morse con las palabras JL (Justice League). Aunque en un principio no saben si puede tratarse de una trampa, es una señal que no pueden obviar.
Así, los héroes que quedan deciden volver a la Tierra para buscar esa señal de Cyborg y averiguar que hay detrás de ella.
Como vemos, después que en la primera parte de DCSOS la Liga de la Justica desapareciera, con las infecciones de sus más carismáticos miembros, en esta segunda tomará el protagonismo nuevos y más jóvenes personajes que tomarán el manto de los anteriores, llevando el concepto de legado de DC a esta historia.
A su lado contarán con la ayuda de la parte mágica del Universo DC, donde John Constantine, Zatanna o Dr. Fate son algunos de los personajes que cobrarán bastante protagonismo y relevancia en esta nueva miniserie.
La misma receta
Como ya ocurriera en la primera miniserie, el guionista Tom Taylor nos vuelve a dar una secuela igual de disfrutable, un cómic sin pretensiones, pero que el lector al que le gustara la primera parte se verá satisfecho con esta continuación.
Tom Taylor se ha especializado en historias fuera de continuidad dentro de DC. Después del arrollador éxito que fue Injustice, en DCSOS ha encontrado otra franquicia que ha hecho cada vez más grande.
Y es que DCSOS no pretende dar al lector nada mas que una historia para disfrutar, desconectar y pasarlo bien. No encontramos en ella grandes reflexiones ni una trama complicada.
A cambio tenemos grandes dosis de acción, escenas de peleas y momentos impactantes en cada número y, al ser una historia fuera de continuidad, puede jugar con el hecho de matar o hacer sufrir a los grandes héroes del Universo DC, como ya descubriéramos en la primera parte.
En el apartado gráfico contamos de nuevo con Trevor Hairsine, que ya fuera el dibujante principal de la primera miniserie. El trabajo de Hairsine, sin ser de una belleza plástica extrema, es idóneo para esta historia.
Tanto en las escenas de acción como en las escenas más gore y sangrientas, consigue reflejar ese dramatismo y violencia que quieren dar los autores a la obra
DCSOS: Planeta Muerto es una historia que se lee de manera ágil, no encontramos monólogos ni pensamientos sesudos por parte de los protagonistas, la acción predomina la obra.
¿Continuación?
¿Habrá una nueva continuación? Pues de momento es una respuesta que DC no ha dado, aunque visto el éxito de esta secuela, que Tom Taylor sigue realizando trabajos para la editorial y que hay algunas cuestiones que se han dejado por resolver, no sería de extrañar.
En mi opinión sería mejor dejarlo aquí, con una historia contenida y donde el autor ya ha contado prácticamente todo lo que tenía que contar, pero ya sabemos que en el mundo de los superhéroes las historias y franquicias que funcionan siempre suelen tener continuaciones hasta exprimirlas del todo.
En definitiva, nos encontramos con una mas que digna continuación de la primera miniserie, un cómic igual de disfrutable, con las mismas virtudes y carencias que la primera, por lo que, si disfrutaste con DCSOS, te recomiendo que sigas con esta nueva miniserie.