Reseña de Cómic
Green Valley
de Max Landis y Giuseppe Camuncoli
David Haldon
@ElMuroComic
Onlyfans
Youtube
Solo Comics Podcast
EditoriaL USA : Image
Editorial española: Planeta
Guion: Max Landis
Dibujo: Giuseppe Camuncoli
Cartoné. 224 páginas. Color.
ISBN: 978-8491730460
24€

Green Valley de Max Landis y Giuseppe Camuncoli fue uno de esos comics de Image que, al no estar realizado por autores de renombre —al menos en aquel momento—, ni estar englobado en uno de los universos de ficción más populares (Marvel y Dc, básicamente) se perdió entre la miríada de títulos que salen a la venta cada mes. Pero que, si lo has leído, lo recuerdas claramente.
Me llamó la atención por la temática medieval, que no es muy usual en el cómic americano y una vez releído todas las impresiones positivas que tuve en su primera lectura se confirman.
Nada más abrir el tebeo te encuentras con un muy buen dibujo del italiano Camumcoli. Bonito a la vista, de línea clara y trabajado sin que llegue a recargar las páginas pero, sobre, todo destaca el color; luminoso y que le sienta como un guante. Esta es la prueba de que un colorista puede hundir un buen dibujo (que se lo digan a Sergio Davila en Conan) o realzarlo como es el caso. Con dibujos así da gusto leer.
La historia se sitúa en la Edad Media y nos presenta a un grupo de caballeros, amigos entre sí, al servicio de un rey y siendo los protectores de un pequeño reino. Desde las primeras páginas se nos dejan claras las personalidades de cada uno y que, al principio, pueden parecer cliches pero conforme avanza la trama se va profundizando en ellas, y vamos descubriendo que no todo es tan simple como a primera vista parece.
Este es uno de los puntos fuertes del cómic, la caracterización de personajes. Sorprende que en tan pocas páginas Max Landis haya podido crear personajes tan tridimensionales y — lo que es mejor— que evolucionan durante toda la obra.
Estos caballeros, después de una tragedia que les ocurre, tocan fondo y lo pierden todo…y cuando están en sus horas más bajas, el enviado de una aldea les contrata para que les libre de un peligro al que no pueden enfrentarse solos.
Hasta aqui la serie podría pasar por un remedo de los Siete Samurais de Kurosawa, pero es entonces cuando da un vuelco, no solo a nivel argumental, sino también de género, y nos encontramos en otro cómic, dejando atrás lo que parecía una serie medieval de aventuras pura y dura para entrar en un terreno totalmente diferente y que no descubriré para no hacer spoilers. Y es que a esta obra hay que llegar con la menor información posible.
Son solo 9 números en un tomo de buena calidad que me ha gustado mucho, a pesar de que en un principio me molestó muchísimo el cambio de género, al verlo totalmente innecesario porque ya estaba enganchado a las aventuras de esos caballeros y sus choques de personalidad.
No obstante, una vez terminas de leer la obra, no puedes sentirte más satisfecho por lo bien pensada que está y lo redonda que resulta. Con sorpresa final incluida en la última página, cuando ya estás cerrando el libro con una sonrisa.
El cómic perfecto para una lectura agradable. Entretenido y sin pretensiones, con unos personajes a los que les coges cariño desde el principio y una trama que, por momentos, parece que se le escapa de las manos al guionista pero que al final queda perfectamente encarrilada. Y unos dibujos que da gusto admirar.