Grapas Panini/Marvel
Guardianes de la Galaxia #67/4
Guión de Donny Cates
Dibujo de Geoff Shaw

La serie apuntaba buenas maneras desde el primer número y daba la impresión de que Cates tenía grandes planes, pero quizás las primeras grapas se desarrollaban a fuego lento. Pues bien, aquí meten la directa y se desata la acción con el esperado choque de los dos grupos de Guardianes.
Cates encuentra el equilibrio perfecto entre las tortas, la interacción de personajes y las gotas justas de diálogos con humor para hacer dinámica la narración sin caer en los excesos de otros guionistas que parecen empeñados en convertir sus series en El Club de la Comedia.

Shaw firma para mi gusto su mejor número en la serie y da pena que tenga que abandonar el proyecto por sus compromisos con Image.
Muy buena grapa.
El Inmortal Hulk #85/10
Guión de Al Ewing
Dibujo de Joe Bennett

Hulk y Samson siguen uniendo fuerzas para dar con el paradero del cuerpo de cierto personaje.
Al Ewing sigue on fire y nos regala otra gran grapa de la que está siendo su mejor serie con diferencia desde que llegó a Marvel. El escritor demuestra un amplio conocimiento de la vasta trayectoria de Hulk y sabe sacar partido a las múltiples personalidades del coloso esmeralda. Además nos deja un cliffhanger espectacular.

El Asombroso Spiderman #156/7
Guión de Nick Spencer
Dibujo de Gerardo Sandoval, Chris Bachalo y Humberto Ramos

Segundo mes de Cazado donde se forjan nuevas e inesperadas alianzas y conocemos una parte del plan secreto de Kraven.
Hay que destacar que a pesar del baile de dibujantes han acertado con Sandoval sustituyendo a Ramos al tener un estilo similar.
Y de nuevo la historia del especial HU. centrada en El Lagarto y dibujada por Bachalo adquiere relevancia y emotividad al repasar la trágica vida del doctor Connors.

A falta de ver el final el mes que viene, el arco mantiene un buen nivel.
Veneno #20/10
Guión de Cullen Bunn
Dibujo de Iban Coello

Uno de los grandes males de las series regulares es tener que sufrir constantes interrupciones por los eventos de turno.
Por eso hay que aplaudir la decisión de Cates de hacerse a un lado y ceder los episodios de cruce con La Guerra de los Reinos a Cullen Bunn.
Y lo que nos entregan Bunn y Coello es una historia correcta y centrada en la acción que apenas ahonda en los argumentos anteriores de Cates, pero que se deja leer.

Eso sí, encuentro un agujero argumental en la escena de la oferta. La veo demasiado forzada y conveniente para lo que quiere contar Bunn y poco creíble visto lo que pasa en páginas anteriores.