Título: Gideon Falls (2018)
Subtitulo: Vol. 1 «The Black Barn» (El Granero Negro)
Contiene: #1 – #6
Guión: Jeff Lemire
Arte: Andrea Sorrentino
Editorial: Image
Editorial española: Astiberri
Co-creado por Jeff Lemire y Andrea Sorrentino con colores de Dave Stewart, Gideon Falls es una historia de horror y thriller psicológico que no sucumbe al gore y la sangre para interesar al lector. Es de esas lecturas que te causan intriga desde un inicio, de por qué se ha escogido a estos personajes, qué los llevó a este punto de inicio y de saber quién o qué está detrás de lo que está sucediendo y por qué.
¿De qué va? Se cuentan dos historias en paralelo. Por un lado, presentando a Norton, un hombre de mediana edad en apariencia esquizofrénico que usa una mascarilla todo el tiempo y obsesionado con la basura, pero no cualquier basura, se siente atraído por trozos de algo que siente lo llama de forma indescriptible, pedazos de madera y clavos que su obsesión lo lleva a inventariar para su mejor comprensión ya que no sabe por qué son importantes esas piezas, práctica que llega a confesar a su psicóloga la Dra. Xu, la única persona con quien pareciera tener contacto. Por el otro, el padre Wilfred (Fred) un sacerdote católico, al que no le ha ido muy bien, enviado al pueblo de Gideon Falls en reemplazo del anterior padre que ha fallecido recientemente de manera un tanto extraña.
En este primer arco se presentan a los primeros involucrados en esta historia y cómo estas dos historias tienen algo en común, finalizando en un primer enfrentamiento con este mal que los asecha.
Lemire relata la historia de manera muy simple y sin complejidades, lo cual hace su lectura muy llevadera (nada complicado en inglés, como lo leí). Por el otro lado, Sorrentino tiene tanta -o tal vez más- participación que Lemire, ya que su dibujo y técnicas narrativas te sumergen en este ambiente oscuro, raro y taciturno de la historia. No requiere de dibujar ojos para mostrar las expresiones de los personajes, basta con las sombras que genera una expresión, y utiliza distintos recursos que hace cada página atractiva a la vista lo cual permite tomar la lectura con calma y no correr ya que la historia termina siendo más gráfica que textual. El uso del color también llega a ser muy acertado, donde destaca el uso del rojo en contraste con el negro predominante, que suele llevar vetas blancas (estilo que implanta Sorrentino) para que no canse a la vista.
Recientemente lanzado en español por Astiberri pues debo decirles que lo recomiendo, así no sean fans del género, el dibujo de por sí ya te convence, y como dije al principio, no usa recursos como mucha sangre (aunque claro la hay) para causarte ese temor innato en nosotros.
El segundo arco que va hasta el #11 ya se publicó y la dupla continúa, así que la historia tiene para rato, a lo mucho han contado con una pausa de un mes ente arco y arco.
Pareciera que Lemire y Sorrentino están muy entusiasmados con el recibimiento y están principalmente metidos en esta obra.
Según wikipedia, la serie ya ha sido escogida para ser adaptada a la televisión, sin mayores noticias por el momento.
Cosa curiosa y que avanzando la historia te das cuenta es que las portadas regulares (también de Sorrentino) si bien son rostros dibujados con lo que sería la vista aérea de una ciudad y del pueblo de Gideon Falls, son los rostros de los personajes que te van presentando en estos primeros números: Norton, el padre Fred y la Dra Xu los tres primeros. Este tipo de detalles hace al comic aún más destacable.
Se ve bueno. De Lemire he leído algunos de SciFi (mi género favorito) como «Descender» o «Black Hammer» pero me atrevería a darle una ojeada a este. Me gustan sus historias, le daré un ojeada a «Gideon Falls» que, con todo el tema dark, ganas no me faltan. ¡Buena reseña!
Gracias, César!
Y perdona por el retraso en este agradecimiento… aún somos un poco inexpertos al contestar elogios 🙂