Reseña de cómic
El Caballero del Unicornio
de Stéphane Piatzszek y Guillermo González Escalada
Ivan García
Editorial original: Quadrants (Francia, 2015)
Edición española: Cartem Cómics
Guion y dibujo: Stéphane Piatzszek y Guillermo González Escalada
Tapa dura: 56 páginas. Color.
ISBN: 978-84-123585-8-2
19,90 €
En esta ocasión Cartem Comics nos trae El Caballero del Unicornio. Con la calidad que ya nos tiene acostumbrados, publica en su Colección Súper BD una fantástica edición tamaño álbum europeo en tomo único, originalmente editada por la editorial Quadrants en Francia.
Agosto de 1346 la batalla de Crécy, localidad al noreste de Francia, que enfrentó a ingleses y franceses el 26 de agosto y que dió inicio a la Guerra de los Cien Años. Juan Fernández de la Heredia, un caballero de la orden de los Hospitalarios, está en plena batalla encarnizada contra los ingleses, un soldado le hiere de gravedad y justo en ese momento tiene una visión de un unicornio blanco.
Esta visión cambia el destino de nuestro protagonista Hospitalario. Tras sobrevivir a las heridas de la batalla, su obsesión por la criatura mitológica le llevará a viajar por toda Europa en su busca. Descubrir por qué le niega la muerte es su único objetivo y lo arrastrará hasta los límites de su propia cordura, y lo convertirá en el Caballero del Unicornio.
Con esta premisa se inicia el guión que enlaza sucesos reales históricos con leyendas medievales referentes a los unicornios y otros momentos oníricos y místicos que vive el protagonista.
Cabe destacar el excelente trabajo de documentación histórica del guión, que nos permite asistir a sucesos del inicio de la guerra de los cien años, de la peste negra asolando Europa, y de cómo eran algunas costumbres y usos de la época medieval.
Esta visión global de la época en la obra es un gran acierto, ya que nos sitúa de forma genial en la ambientación de ese momento histórico. Pero por otra parte al querer tratar tantos temas, no acaba de profundizar en la historia de redención de Juan Fernández de la Heredia ni de explorar la figura del unicornio en la edad media, que realmente es lo que interesa en esta historia.
Stéphane Piatzszek (Doubs, 1971), es el guionista a cargo de esta obra, lo conocemos por aquí gracias a obras como El oro (Ponent), La promesa de la Tortuga (Harriet), Tsunami (Norma), o la reciente La corte de los milagros (Yermo).
No sé si es por culpa del formato de álbum europeo el cual le obligaba a desarrollar su historia en 56 páginas, pero es un cómic que se lee de una sentada, pasa tan rápido que al final te da la sensación de que le falta algo. Como si no hubieran tenido las páginas suficientes para describir con la calma que demandaba la trama, haciendo que su evolución resulte muy precipitada y forzada.
Pero lo que realmente destaca en la obra son los lápices y el color de Guillermo González Escalada, con un estilo realista y detallista en todos los elementos de la obra. Esta extraordinaria atención por el detalle permite una fabulosa representación visual de la época medieval.
Realmente gran peso de la obra recae en la magnífica narrativa de su dibujo. En gran parte de la obra no hay diálogos pero el autor español sabe captar las emociones y hacer hablar los silencios con su dibujo.
Hay que destacar la gran representación del unicornio blanco, ya es difícil dibujar un caballo, pero encima dotarlo de un gran realismo y de un halo de magia denota el gran trabajo de Guillermo González.
Aunque las secuencias de acción son impactantes, en mi opinión a los personajes les falta dinamismo y resultan bastante estáticos. Pero pese a todo estamos ante un trabajo que brilla por encima de muchos otras obras que nos llegan del mercado franco-belga a nuestro país.
Una pena que el artista Guillermo González Escalada nos dejara con apenas cincuenta años en junio de 2021, con un gran trabajo sobretodo ligado a la animación e ilustración.
En conclusión, Stéphane Piatzszek nos plantea una historia que oscila entre la realidad y lo onírico, en la que deja a nuestra interpretación si Juan Fernández de la Heredia sufre un estrés postraumático tras la batalla o estamos ante un mundo en el que las leyendas medievales de los unicornios existen realmente. Una premisa muy interesante pero no se acaba de desarrollar y explotar del todo como debería en el cómic.
En cuanto al arte, el trabajo de Guillermo González Escalada es magnífico. Pese al poco dinamismo de los personajes, la tal cantidad de detalles facilitan la inmersión del lector en ese duro periodo histórico que fue la edad media.
En mi opinión no solo es un álbum muy visual, es una alegoría de la violencia, la redención y el renacimiento. El Caballero del Unicornio es una obra atípica y fascinante, que se lee en un suspiro dejándote con ganas de más.