Los mejores Marvel Must Have:
Ms. Marvel: Fuera de lo Normal
de G. Willow Wilson y Adrian Alphona
Editorial americana: Marvel
Editorial española: Panini
Tomo en tapa dura
128 páginas
12,99 euros
La publicación de Miss Marvel y la creación del personaje de Kamala fue la demostración de varias cosas.
En primer lugar, demostró que la falacia continuamente repetida (y ya sabemos lo que ocurre con una mentira cuando se repite muchas veces) de que el lector de cómics de superhéroes es, per se, alguien contrario a los cambios y la inclusión y en muchas ocasiones machista, racista, etc.
Una vez más, eso se ha demostrado falso, ya que el personaje —una mujer adolescente de origen pakistaní y religión musulmana— no solo no causó rechazo entre los lectores habituales de superhéroes, sino que fue acogido con gran entusiasmo por estos, aupando al título a lo mas alto de las listas de ventas, posición que mantuvo durante mucho tiempo. Hasta 2018 se habían vendido casi medio millón de tomos recopilatorios de sus aventuras.
Fue la demostración también de que la creatividad no estaba muerta y que una editorial de tan largo recorrido como Marvel aún podía presentar personajes nuevos que conectaran con el público actual y conseguir, además, que los lectores se identificasen con este nuevo personaje sin tener que trasuntar a otros creados hace 50 años.
Kamala Khan fue por primera vez en mucho tiempo una apuesta valiente por parte de Marvel; un personaje totalmente nuevo fruto de la creatividad de sus autores, no del departamento de marketing de la editorial (la idea del personaje fue creación principal de la editora Sana Amanat y Willow Wilson, con aportaciones de otros creadores, y cuando fue presentada a Marvel la editorial exigió que se titulara “Miss Marvel” por motivos comerciales).
Esta Miss Marvel era un personaje que atraía la atención por si mismo sin recurrir a los consabidos cambios de raza, género, orientación sexual, o a rejuvenecer o traer de otra dimensión a una versión del personaje clásico de turno. Kamala era un concepto muy fresco, que transmitía autenticidad, y se notaba que su creadora conocía el entorno y las circunstancias de una joven musulmana (Wilson es una americana conversa al Islam que vivió durante su juventud en Egipto).
En este tomo —que Panini incluye en su línea “Must have”— tenemos los primeros cinco primeros números de su serie regular, además del especial All-New Marvel Now! Point One, donde se nos presenta a Kamala, una adolescente americana hija de inmigrantes pakistaníes.
Vemos, en la mejor tradición de Spiderman, como se desenvuelve en el colegio intentando encajar, siendo el “bicho raro” por su fascinación por los superhéroes en general — y Carol Danvers en particular— y conocemos a su familia musulmana, magníficamente retratada y totalmente alejada de estereotipos simplistas, con un padre conservador en las costumbres pero relajado en lo religioso, un hermano que abraza con fuerza la religión como forma de volver a sus orígenes, una madre sobreprotectora y preocupada por su hija. A los problemas típicos de la adolescencia y con su familia, se le suma su recién descubierta condición de Inhumana —esta serie se enmarca dentro de la etapa de “All new all different “ en la que los Inhumanos tuvieron una preponderancia inusitada por cuestiones de derechos cinematográficos, ajenos al mundo del cómic— y todo lo que ello conllevaría.
En estos primeros números, seremos testigos del descubrimiento de sus poderes, la confusión sobre estos y su propio origen, y como nuestra protagonista decide usarlos para defender su comunidad, guardando el secreto a su familia con la ayuda de sus amigos, mientras se cruza en el camino de un villano que le pondrá las cosas difíciles.
Al dibujo tenemos a Adrian Alphona, un dibujante de trazo muy expresivo que le sienta como un guante a esta serie y que realiza una gran labor con la fisonomía de la protagonista. Su rostro tiene rasgos propios de su etnia, en lugar de ver la típica cara caucásica oscurecida que solemos ver en muchos cómics mainstream cuando se quiere representar a personaje de otras razas, amén de ser capaz de darle a la serie una atmósfera muy diferente del resto de colecciones super-heroicas de la época.
En resumen, un cómic marcadamente juvenil pero que puede ser disfrutado por cualquier lector, con aventuras super-heroicas pero que también toca temas como la integración, la adolescencia, la religión, los problemas con la familia, etc. Y con un personaje entrañable y carismático con el que cualquiera puede identificarse.
Ojalá Marvel hubiera seguido por este camino, en lugar transitar de por el atajo fácil de los trasuntos. Su universo seria hoy mucho más rico y diverso —diversidad real— y no lleno de copias irrelevantes y sin interés de los personajes de siempre.