Reseña de Cómic
Daredevil: El Hombre sin Miedo
de Frank MiIler y John Romita Jr.

Editorial americana: Marvel Comics
Editorial española: Panini Cómics
Autores : Frank Miller y John Romita Jr.
Número de páginas: 168
Contiene: Daredevil: Man Without Fear 1-5
Precio: 15€

Un cómic muy buscado

Hasta hace unos pocos años hablar de Daredevil: El Hombre sin Miedo significaba hacerlo sobre un cómic buscado por muchos lectores. Uno de esos Santos Griales que todo coleccionista quería tener en sus estanterías. Y es que su edición en España ha sido durante muchos años bastante escasa. La primera fue una recopilación en formato rústica que sacó Forum allá por el año 1993 con motivo del Salón del Cómic de Barcelona. La tirada no fue muy amplia y rápidamente se agotó, por lo que pocos lectores pudieron disfrutar del cómic.

No fue hasta 15 años más tarde, en 2008, que Panini la editó dentro de su línea BOME (Best Of Marvel Essentials). Como sucedió con la primera, rápidamente se agotó la tirada.

Ya en 2017, era Panini de nuevo la que, dentro de su colección Frank Miller, volvía a editar la obra. Esta vez sí, con una tirada suficiente y a la que pudieron acceder un gran número de lectores.

Ahora, con motivo del lanzamiento de la línea Must Have de Marvel, Panini ha decidido incluir este cómic entre los primeros en ser editados. Y es que, como bien dice el sello, esta es una obra que todo aficionado a Daredevil, a Marvel, y me atrevería a decir que al mundo del cómic de superhéroes, debería tener.

Redefiniendo el origen del personaje

Si Frank Miller había redefinido el origen del Batman en Año Uno, aquí viene a realizar otra Biblia sobre el origen de Daredevil. El desarrollo de Matt Murdock, desde su niñez hasta convertirse en el justiciero y defensor de la Cocina del Infierno, en Nueva York.

No podía ser otro que el genio de Maryland quien realizara una historia sobre el origen de Daredevil. A finales de los 70 y principios de los 80, Miller se hacía cargo, primero como dibujante, y luego como guionista, de la colección. En un primer momento las ventas fueron bastante flojas y la serie corrió el riesgo de ser cancelada. Sin embargo, el creador no solo la hizo revivir, sino que la convirtió en una de las series del momento en Marvel y una de las etapas que ha pasado por méritos propios a la historia del cómic, sentando además las bases del personaje.

Años más tarde nos hizo disfrutar con Born Again, la mejor obra que se haya hecho sobre el personaje y uno de los cómics más importantes y reconocidos dentro del mundo superheróico.

Del cine al cómic

La idea de esta historia, sin embargo, no iba destinada al cómic, sino a la realización de una película relacionada con el personaje. El proyecto, no obstante, fue descartado antes de iniciarse la fase de preproducción.

Por otro lado, en 1987, la mujer de John Romita Jr., Patty, animó a su marido para que llamara a Miller para colaborar en algún proyecto juntos. La idea de Romita era realizar una historia de Lobezno. El guionista, sin embargo, descartó la idea ya que en aquel momento mutante estaba siendo bastante sobreexplotado.

Sin embargo, no descartó la colaboración entre ambos. Más bien al contrario. Miller le envió a Romita la sinopsis de la película de Daredevil que habido querido llevar a la gran pantalla. A éste le encantó y le llevó la idea a Ralph Macchio, editor de Marvel, que entusiasmado con la idea dio el visto bueno.

El proyecto, que en un principio iba a ser de 64 páginas, acabó finalmente en 144, debido a que Miller quería contar una historia de Daredevil completa: desde la infancia de Matt Murdock, hasta su conversión en justiciero. No obstante, el proyecto tuvo que esperar, ya que en aquel momento autor se encontraba centrado en la elaboración del guion de Robocop 2. Tuvo que pasar un año para que pudiese comenzar a trabajar de verdad en Daredevil: El Hombre sin Miedo.

De niño a superhéroe

El cómic se estructura en cinco números y Miller relata en cada uno de ellos los puntos más importantes de la vida de Matt Murdock. Su infancia en la Cocina del Infierno, donde el resto de los niños se metían con él constantemente, el accidente que lo dejó ciego y desarrolló el resto de sus sentidos, su entrenamiento con Stick, y la muerte de su padre a manos de mafiosos locales.

Desde ahí pasa a los años universitarios de Matt. Época en la que conoce a su sempiterno amigo Foggy Nelson y a la misteriosa Elektra. Con los estudios terminados, y un diploma en derecho en el bolsillo, el abogado vuelve a la Cocina del Infierno. Allí se enfrenta a un Kingpin que se ha hecho dueño del hampa de Nueva York.

El trabajo de Miller es magnífico. El autor resume cada una de las etapas de Murdock mostrando una transición natural hasta convertirse en el Diablo guardián que todos conocemos. Y lo hace sin forzar demasiado el argumento. Las elipsis temporales no hacen que nos perdamos en ningún momento, sino que aparecen de forma natural.

Si el guion es bueno, a los lápices se encuentra John Romita Jr en uno de sus mejores trabajos. Aunque en los últimos tiempos el artista ha sido objeto de crítica por sus dibujos en ocasiones poco elaborados, aquí lo encontramos en su plenitud. El dinamismo que da a los personajes, con esas formas en ocasiones desproporcionadas, las escenas de acción, y una magistral narrativa hacen que prácticamente podamos entender el cómic saltándonos las cajas de texto y diálogos.

En resumen, estamos ante una magnífica obra, que nos lleva desde la infancia de Murdock hasta su conversión en justiciero. Un trabajo que se ha convertido, por derecho propio, en una de las mejores obras tanto de Daredevil como de origen de personajes dentro de Marvel y del cómic de superhéroes.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.