Título: LAS GRANDES BATALLAS NAVALES: LEPANTO
Guión: JEAN-YVES DELITTE
Arte: FEDERICO NARDO
Editorial española: NORMA EDITORIAL
Tras los tomos dedicados a las batallas de Trafalgar, Jutlandia y Chesapeake, Norma editorial ha publicado este pasado mes de marzo el cuarto álbum de su colección: “Las Grandes batallas navales”. En esta ocasión el tomo esta dedicado a la batalla de Lepanto.
Esta colección, que cuenta con el apoyo de la Academia de las Artes y las Ciencias del Mar de Francia, consta de 6 números. A los 4 anteriormente mencionados, hay que añadir los dedicados a las batallas de Tsuhima y de Hampton Roads, de próxima aparición en España.
La edición es exquisita, como no puede ser de otra manera, si hablamos de la editorial Norma.
El tamaño de este cómic es el que habitualmente llamamos “álbum europeo”. Consta de 48 paginas de cómic propiamente dicho y de otras 8 páginas mas de dosier histórico realizado por el propio Jean-Yves, con las que los aficionados a la Historia y a la Marinería disfrutarán enormemente. Estas 8 páginas de información adicional de la Batalla de Lepanto complementa perfectamente al cómic que lo precede ya que nos habla de la batalla real, sus consecuencias históricas y de los tipos de naves que participaron en ella.

En cualquier caso, no hablaré en este artículo de la batalla histórica ni de su vital importancia para Europa (aún hoy el Papa celebra una recepción anual con los descendientes de los que lucharon en el bando cristiano). Eso lo dejaré para los historiadores. Me centrare en el cómic.
El guión es del belga Yean-Yves Delitte que además de ser pintor oficial de la Marina es miembro de la Academia de las Artes y Ciencias del Mar. A diferencia de los cómic sobre la batalla de Jutlandia o de Chesapeake en los que Yean-Yves se encargo también de la parte gráfica. En este, el dibujo corre a cargo del italiano Federico Nardo y el color se lo debemos a un español, el canario Roberto Burgazzoli. Como veis, un trio de nacionalidades para realizar un cómic sobre una batalla que también fue multinacional.
El autor nos presenta una historia auto-conclusiva, que parte en la caída de Famagusta (septiembre de 1571) y termina el 17 de octubre de 1571 con la notificación a Pio V del resultado de la batalla.
Para contarnos esta historia, Delitte usa principalmente 3 puntos de vista. El de Pio V en el Vaticano con sus intrigas políticas. El de 4 galeotes cristianos en una galera otomana a través de los cuales vemos la mísera vida de los reos condenados a galeras y el de Miguel de Cervantes, “El manco de Lepanto”, con el que vemos la cotidianidad de la vida de un soldado en el siglo XVI.

Por su parte, el trabajo a los lápices de Federico Nardo recrea perfectamente el ambiente de la época, demostrándonos su excepcional talento narrativo en 3 magistrales páginas mudas, en las que con exquisita rigurosidad nos muestra en toda su brutalidad lo que era una batalla naval en el siglo XVI. Sin lugar a dudas, que la batalla se desarrolle en “silencio” es todo un acierto. Puesto que así el lector puede centrar toda su atención en la acción.
En definitiva, este cuarto número de la colección, y pese a no ser dibujado por Delitte, mantiene de forma notable el nivel que nos hemos encontrado en los tres anteriores. Lo único negativo que podemos decir de el es que el guion, siendo entretenido, es mejorable.
En cualquier caso es un cómic recomendable no sólo a los amantes de la Historia si no a cualquier aficionado al Noveno Arte.