Reseña de cómic
Las Tortugas Ninja (Volumen I)

Guion: Kevin Eastman, Tom Waltz y otros
Dibujo: Kevin Eastman, Dan Duncan y otros
Edición española: ECC
Edición original: IDW
Número de páginas: 208
Precio: 20,50 euros

 

Si naciste entre los ochenta y los noventa, es bastante probable que, como mínimo, te recuerdes sentado sobre la alfombra del salón, ante uno de esos viejos y pesados televisores analógicos que se gastaban en la época, viendo series como los Masters del Universo, Batman: The Animated Series, Dragon Ball o Las Tortugas Ninja. Si estás aquí, leyendo esta reseña, también es prácticamente seguro que esas experiencias permanecen todavía, más de 30 años después, muy vivas en tu cabeza. Porque, como decía Rilke, la patria de todos está en la infancia. Especialmente de aquellos que, tantos años después, seguimos disfrutando con pasión de artes como el cómic, el cine o el videojuego.

Evidentemente, las empresas lo saben. Y ya se ha vuelto cotidiano el que intenten picar al niño que llevamos dentro ofreciéndole de nuevo esos productos que tan feliz le hicieron cuando era niño. Ya sea con las series del universo de Star Wars en las que está trabajando Disney + o con la nueva gran apuesta de ECC: Las Tortugas Ninja. La editorial española ha dado en los últimos meses dos puñetazos fuertes encima de la mesa. No solo ha tirado de talonario para hacerse con series tan importantes como Invencible o Los Muertos Vivientes. También ha llegado a un acuerdo para publicar a lo largo de los próximos meses absolutamente todo el material relacionado con los Leonardo, Raphael y compañía.

Por lo pronto, ECC ya ha puesto en las estanterías el primer volumen de la serie original de Mirage Studios, con la que los personajes se dieron a conocer en los ochenta, y el del popular reboot, que lleva publicándose en Estados Unidos bajo el sello IDW desde 2011. Precisamente, a este último es al que van dedicadas estas palabras.

Picando al niño

Queda claro que la apuesta de ECC, que, sin duda, ha sido importante en lo económico, no existiría sin la enorme popularidad amasada por Leonardo, Donatello, Michelangelo y Raphael a finales del siglo veinte. El grupo no solo protagonizó varias películas y una serie de incuestionable éxito. También se convirtió en una de las líneas de juguetes más importantes de la historia. Pero el pasado es pasado y, aunque está bien recordarlo y, a ser posible, redescubrirlo, no todo vale. Nos la han intentado colar muchas veces; por eso reconozco que, cuando estaba en la tienda con este cómic en la mano, dudé.

Después de ojearlo un par de veces, y de devolverlo a la estantería tres o cuatro, me decidí a realizar un ejercicio de fe. Pensé que si en Estados Unidos la propuesta había sobrevivido durante tanto tiempo -ya cuenta con más de 100 números- algo bueno debía esconder entre sus tapas. Cuando llegué a casa no perdí un instante en ponerme al lío, y antes de llegar al tercer número ya estaba convencido.

Ahora, después de haberme ventilado el cómic de una tacada, y haber dejado unas horas de distancia para que la premisa cale como es debido, la sensación que tengo es que estamos ante un perfecto ejemplo de cómo debe ser el reinicio de una franquicia legendaria. Tan respetuoso con los orígenes como novedoso en alguno de sus planteamientos. Y, seguramente, el que Kevin Eastman, uno de los padres de las tortugas, haya estado metido de lleno en la propuesta, tanto al guion como al dibujo, tiene mucha culpa.

Los personajes son tal y como los recordamos de la infancia: Leonardo, el líder. Raphael, el luchador implacable. Donatello, el manitas sabelotodo. Michelangelo, el tragón y bromista. Todos siguen inalterables. Y siguen funcionando exactamente igual de bien que cuando los conociste de niño.

Sencillez y agilidad

En este primer volumen, que contiene los siete primeros números de la serie regular y un par de especiales (bastante notables), el lector redescubre el origen de las tortugas, que es muy parecido al que se nos mostró a principios de los noventa en la serie. Después de un intento de robo en un laboratorio, los reptiles acaban impregnados de un mutágeno que los convierte en los seres antropomorfos que todos conocemos. Tras esto, acaban bajo la tutela de Splinter -o Maestro Astilla, para quienes vimos las serie en los noventa- una rata que entrenará a las tortugas y las preparará para su nuevo rol de vigilantes.

El ritmo de la narración es ágil y bastante limpio. El único objetivo que persiguen Eastman y compañía es entretener y contar una buena historia. Sin realizar grandes alardes estilísticos de esos a los que son propensos algunos autores y que pueden llevar al lector al despiste. Pero eso no implica que no haya ninguna profundidad en la historia. Los autores se preocupan, y mucho, de colocar pequeños cliffhangers e interrogantes, como el enigma del auténtico origen de la relación entre Splinter y sus cuatro discípulos/hijos. Que, según parece, viene de siglos atrás.

A lo largo de este primer volumen también encontramos algún que otro personaje mítico, como es el caso del joven vigilante Cassey Jones, que goza de un papel muy relevante en los números que contiene. Asimismo, la obra guarda la primera toma de contacto de los protagonistas con dos de los enemigos más importantes y conocidos que han tenido. Aunque, en estos momentos, solo son reconocibles por la ropa que llevan.

Posiblemente el dibujo sea lo que menos brilla de la propuesta. El trazo no está especialmente cuidado, y da la sensación de que es así de forma predeterminada para recordar al original underground publicado por Mirage Studios a mediados de los ochenta. A pesar de que de primeras puede chocar un poco, al final le queda a la obra como un guante. Transmite el esfuerzo por ser fiel a los orígenes de los personajes y, lo que es más importan, al recuerdo que dejaron en las mentes de todos aquellos niños que, hace ya más de treinta años, pasaban las tardes frente al televisor viéndolos enfrentarse a El Pie y tragar pizza.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.