Título: El gran poder del Chninkel
Guión: Jean Van Hamme
Arte: Grzegorz Rosinski
Editorial española: Norma editorial

Cuando terminé de leer esta obra, me inundó la sensación de estar satisfecho con la lectura, de estar agradecido por ser aficionado a los tebeos y no perderme esta maravilla, de la que me atrevo a catalogar de obra maestra.

Si metiésemos en una coctelera algunos versículos de la Sagrada Biblia, a la película el Cristal Oscuro, a las novelas de Tolkien y a los autores Van Hamme y Rosinski (creadores de Thorgal y de esta obra) saldría algo que podría parecerse a esta maravilla.

Que podría parecerse, porque la experiencia de leer esta obra está a otro nivel. Es una gozada visual y una joya para los amantes del género fantástico.

Os pongo en contexto, los ejércitos de los Tres Inmortales (3 gobernantes tiranos), con sus hordas de esclavos se enfrentan entre sí cada vez que los soles del mundo convergen. Una guerra que parece interminable y cuyo origen nadie recuerda.

Nuestro protagonista J’on es un esclavo perteneciente a la raza de los chninkels, que en una batalla logra sobrevivir; y es elegido por el creador de los mundos para poner fin a la guerra eterna. Este chninkel es dotado de un «gran poder» y sin quererlo se convierte en el Mesías que cambiará el curso del mundo para siempre.

El gran poder del Chninkel
El gran poder del Chninkel

Una sinopsis Tolkeniana interesante pero que ya hemos podido leer en otras ocasiones.
¿Qué le hace diferente al resto de obras? Pues que se trata de una historia de fantasía teológica.

Las alusiones bíblicas son muchísimas: el Diluvio universal, las figuras de Jesús o Moisés, los Chninkels como el pueblo judío, la traición de judas, la sagrada cena y así innumerables referencias.

Revisitas el antiguo y el nuevo testamento todo bajo la capa de un mundo lleno de fantasía e imaginación.

Las diferentes razas que conviven, la estructura social jerarquizada entre ellos. El “world building” creado por los autores es realmente sublime.

Van Hamme se inspira en las criaturas de El Cristal oscuro y en los Hobbits para crear la raza Chininkel.

¿Unos Hobbits que son esclavos y judíos? ¡Esto es la pera!
Curiosa también la alusión a 2001: una odisea en el espacio de Kubrick y su famoso monolito.

El gran poder del Chninkel_2
El gran poder del Chninkel_2

El dibujo de Rosinski brilla entre tanto paisaje y criaturas fantásticas; y mejora gracias al recoloreado de Graza (colorista de Thorgal). El dibujo se disfruta mucho más que en el b/n original.

El guión de Van Hamme es perfecto, porque consigue dar pequeñas dosis de humor sin perder la seriedad de la historia. Cosa que en algunas obras de la BD más clásica puede pasar, donde el “alivio cómico” se vuelve en un chiste interminable.

Se le coge cariño al protagonista porque puede ser un poco “nerd” y nunca llega a creerse en el embolado en el que se ha metido. Eso y que nuestro querido compañero de aventuras está más salido que el pico de una mesa.

También nos plantea la historia, el antagonismo entre la fuerza del destino que nos aplasta y el deseo de agarrarse a la libertad para escaparse de ese destino.
¿Puede uno tejerse su propio destino? ¿Quien nace Mesías muere Mesías? o ¿puedes dejar de ser Mesías si te lo planteas? con este tipo de reflexiones también juega el autor.

ElGranPoderDelChninkel_03
ElGranPoderDelChninkel_03

En cuanto a la edición de norma editorial es un integral tamaño álbum que recoge los tres álbumes de la obra original pero con el recoloreado. Tres álbumes divididos en diez capítulos, los cuales traen diez portadas que son sencillamente espectaculares.
Un dossier de extras cojonudos, pero cojonudos de verdad, nada de paja editorial.

Primero se nos concede una tesis súper interesante sobre la obra. Por si se te ha escapado una referencia por ahí. Acompañados de originales y bocetos, tenemos dos entrevistas tanto a Rosisnki como a Van hamme.

Preguntas sobre proceso creativo, la decisión del recoloreado, quien se encargaba de añadir algunos guiños, etc. Dos entrevistas que tienes que leer al acabarte la obra y en donde Rosinski se sincera diciendo que esta es su obra favorita de las que ha confeccionado.

J'on
J’on

El precio 30 euros por 184 páginas que para ser europeo tampoco está tan inflado.
Un tebeo que no dejará indiferente a nadie y con un giro de guión final brillante que al menos yo no veía venir.

Amantes del Fantasy y del noveno arte, si aún no tenéis esta obra en vuestras estanterías ya estáis tardando porque os prometo que no os defraudará.

1 Comentario

  1. El cómic europeo, si está en el formato correcto, casi nunca está inflado. Gran obra esta, la leí demasiado joven y me pasó por delnate sin pena ni gloria. Luego en la relectura, siendo está ya con este integral, comprendí su recorrido y admire mejor sus muchos atributos; es de esos cómics que se tienen que leer al menos una vez en la vida….o dos, ?. Saludos, nos leemos.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.