Opinión: ¿Sigue teniendo sentido comprar cómics en grapa española?
Como tantísimos lectores, yo también recuerdo perfectamente los tiempos en los que los cómics en grapa se apilaban en tacos en los quioscos. Incluso podría decir que el hecho de repasarlos, fijarme en las portadas y escoger uno para que mi abuelo me lo comprase se encuentra entre los mejores recuerdos que atesoro de una infancia más lejana de...
¿Cuál es el futuro del cómic?
¿Cuál es el futuro del cómic?
Teniendo en cuenta los últimos acontecimientos en el mercado americano, los cambios profundos en el organigrama de DC, el abandono de Diamond como distribuidora, la reducción de títulos y y los planes aún no concretados (pero que se adivinan profundos); en Comicverso hemos decidido hacer una ronda de consultas entre nuestros colaboradores para ver...
Opinión: Juicio a los 4 Fantásticos de Dan Slott
Ahora y tras 24 números editados en nuestro país, creemos que ha llegado el momento de un análisis del conjunto de la obra.
Slott comienza con ganas y con una aparente idea concreta de a donde quiere llevar la colección. Los 4 Fantásticos no le son ajenos, dado que ya se había encargado de tratar a Ben Grimm en el (efímero) vol.2 de La Cosa
La muerte de Robin y Larry, la langosta
La muerte de Jason Todd, el segundo Robin, es uno de los momentos más recordados de la historia de Batman y de DC. Su muerte y todo el evento que se formó sobre ella, reflejado en el cómic “Una Muerte en la familia”, de Jim Starlin y Jim Aparo, fueron todo un acontecimiento en su época.
Opinión: Juicio a la Marvel actual
Opinión: Juicio a la Marvel actual
Si hace unas semanas sometimos a juicio a los X-Men de Hickman, hoy le toca el turno a la actualidad en conjunto del universo Marvel. En el siguiente artículo repasamos los errores y aciertos de la actual Casa de las Ideas.
Crisis en eventos infinitos
Uno de los grandes lastres que arrastra Marvel desde hace demasiados...
The Mandalorian: Star Wars quiere brillar sin aferrarse al pasado
La serie producida por Jon Favreau y Dave Filoni ha conseguido brillar con luz propia, sin agarrarse desesperadamente a la saga original. Renunciando, inclusive, a esa música compuesta por John Williams